Revista El Economista - enero 2020

El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 • 61 20 40 60 0 80 categoría ‘BBB’, las empresas no han apro- vechado la prolongada expansión económica para eliminar el apalancamiento tanto como Fitch esperaría en esta parte del ciclo. Los perfiles de vencimiento generalmente son manejables en esta categoría, pero retrasar la reducción de la deuda significará menos margen de calificación en caso de un deterioro en el rendimiento a través de una desaceleración. Catalizador Un catalizador potencial para una desaceleración más rápida que implicaría una fuerte corrección del mercado de valores. Las métricas de valoración a largo plazo para las acciones estadounidenses están cerca de máximos históricos, lo que aumenta la pro- babilidad de una corrección, especialmente de- bido a que es probable que persistan posibles desencadenantes de riesgo, como un aterrizaje forzoso en la economía de China o incerti- dumbres relacionadas con el comercio. Las acciones corporativas representan casi el 20 % del total de los activos domésticos de Estados Unidos y una disminución del 20 % al 25 % en el índice S&P 500 Equity tendría un marcado efecto de riqueza en los consumidores estadounidenses. “Estimamos que tal corrección conduciría a una disminución en el consumo de aproxi- madamente 0.7 puntos porcentuales del PIB, mientras que los efectos indirectos seríanmucho más amplios”, vaticina Fitch. La inversión empresarial también se vería afectada en medio del aumento de la incer- tidumbre y a medida que sube el costo del capital. Además, es poco probable que la contracción sea contenida en Estados Unidos, ya que el consumidor estadounidense representa apro- ximadamente el 16 % del PIB mundial. El efecto de las calificaciones sería amplio. Los prestatarios corporativos y los mercados emer- gentes de alto rendimiento probablemente es- tarían entre los primeros afectados por el colapso de la confianza del mercado global. Los emisores corporativos de alto rendi- miento de baja calificación ya han comenzado a mostrar signos de estrés, mientras que los pres- tatarios deME podrían enfrentar un aumento en los costos de los préstamos justo cuando surge un gran muro de vencimientos en 2020. Las instituciones financieras no bancarias con perspectivas sectoriales negativas también se- rían las más vulnerables en este escenario de recesión. • Crecimiento de la deuda global en todos los sectores Entrillonesdedólares Junio2016 Junio2019 Hogares 40.4 47.2 Corporaciones financieras 55.8 61 Gobierno 61.1 68.4 Empresasno financieras 64.3 74.2 Fuente:InstitutodeFinanzasInternacionales

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=