Revista El Economista - enero 2020
60 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 Elevado Unestudiode la agencia calificadoraFitchRatings prevé que ladesacelera- cióneconómica global combinada conunaltonivel dedeuda influiránen las perspectivas crediticias. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA U na combinación peligro- sa se ha estado desarro- llando a escala global en los últimos meses: de- saceleración del creci- miento económico, bajo nivel sostenido en las tasas interés de referencia y niveles de endeudamiento sin prece- dentes. Todo este caldo de cultivo in- fluirá ampliamente en las perspectivas crediticias mundiales en 2020, afirma Fitch Ratings. Un reciente informe de la agencia calificadora dice que el aumento agre- gado del endeudamiento global durante 2019, que se produjo cuando las au- toridades monetarias invirtieron el rumbo de las alzas de las tasas, au- mentará las vulnerabilidades para sec- tores clave en caso de una desace- leración económica rápida. “Las deudas soberanas son un ejem- plo de déficit presupuestarios medianos estirados en todas las categorías de calificación”, dice el informe. La política monetaria tiene un es- pacio limitado para ayudar a revertir una recesión en muchos países. Esto deja que la política fiscal cargue con la responsabilidad, que estará limitada por la capacidad fiscal y política, y variará entre los gobiernos. La eficacia de la respuesta de los gobiernos será fundamental para la dinámica de la deuda y la solvencia a largo plazo. Los Mercados Emergentes (ME) generalmente están en una po- sición más débil con una mayor vulnerabilidad a los cambios en la percepción de los inversores y tienen un punto de partida más alto para la deuda con elevados niveles de riesgo de refinanciamiento. “Un muro de madurez inminente de casi $5 billones ($5 mil millones) para los emisores de ME en 2020 se suma al riesgo potencial en un entorno de bajo crecimiento y sensible a la confianza”, continúa el informe. Este entorno sostenido de tasas bajas y reducido cre- cimiento ampliará los desafíos de rentabilidad estructural para las instituciones financieras, un problema particularmente grave en la zona de Europa y Japón. La agencia calificadora opina que la forma en que las instituciones financieras respondan a estos desafíos y la medida en que asuman riesgos adicionales para aumentar la ren- tabilidad, probablemente seguirá siendo un punto clave de enfoque en 2020. “La proporción de Perspectivas negativas de las instituciones financieras ha aumentado considerablemente en 2019”, dice el reporte. La emisión global de deuda corporativa creció fuertemente en 2019 junto con condiciones de crédito benignas. En la MACRO IMPACTO ECONÓMICO 16% del PIBmundial re- presentael consu- moanual deEsta- dosUnidos. endeudamiento mundial
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=