Revista El Economista - enero 2020
El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 • 57 Desarrollo inmobiliario mixtoes tendencia enGuatemala La construcciónmantuvo sudinamismo en 2019, principalmente envivienda vertical y las proyecciones sonde que esa condición se mantenga en2020. A unque en la conformación del Producto Interno Bruto (PIB), la construcción tiene poca par- ticipación (2.8 %), este sector económico, cuya actividad es una de las que mayor número de empleos genera, también es el que mayor cre- cimiento registró a lo largo del 2019. A octubre el crecimiento estimado era del 5.8 %, seguido por el sector de intermediación Financiera con 5.5 %. A nivel República, la cantidad de metros cuadrados (m²) autorizados superó los 850,000 en 2018; en 2019 rondaba los 700,000, según datos a octubre del Banco de Guatemala (Banguat). La estimación de la superficie para construir supera esas cifras, mientras que, en la percepción del Ministro de Economía, Acisclo Valladares, a enero de este año, el sector está creciendo a doble dígito. “Algo que no se había visto desde hace tiempo”, expresa el funcionario, a pocos días de trasladarle la estafeta al nuevo ministro, Antonio Malouf. Y ese dinamismo se percibe en el comportamiento del crédito privado. “A nivel de actividades económicas, el crédito otorgado al sector construcción muestra una tasa de cre- cimiento dinámica. A octubre del 2019 experimentó un cre- cimiento del 11.3%con respecto al mismomes del año anterior”, expone David Samayoa, subdirector del Departamento de Análisis Macroeconómico y Pronósticos del Banguat. De Igual manera, las importaciones de materiales de cons- trucción, registraban a septiembre una significativa recu- MACRO NUEVOS PROYECTOS POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA 40 niveles tiene la torreManatí, ubi- cadaenPuerto Barrios . 5.8% crecióel sector construccióna octubrede2019, segúnel Banguat.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=