Revista El Economista - enero 2020

54 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 Guatemalamantieneel equilibrioperonecesita impulsar sucrecimiento La economíamás grandede la región sigue conun crecimiento positivo, pero insuficiente para salir de lapobreza que arrastra, pese a su solidezmacro. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA L as proyecciones de creci- miento económico para Guatemala en este 2020, se estiman entre 3.0 % y 4.0 % del Producto Interno Bruto (PIB), similar a los registrados en lo que va del milenio, el cual promedia un 3.5 %, lo que no es nada nuevo. Por aparte, las estimaciones de entidades como el Fondo Monetario Internacional, las calificadoras de riesgo Moody´s Investors Service, Fitch Ratings y Standard and Poor´s, son de cre- cimientos del 3.5 %, 3.8 %, 3.4 % y 3.3 % respectivamente. Sin embargo, quienes conocen del tema, coinciden en que, para este año, debe haber una visión 20/20 de crecimiento interno, un modelo económico, de desarrollo para crecer con base en objetivos y metas propuestas, más allá del máximo 4 % estimado. Si bien, hasta ahora el crecimiento es positivo, aparte de que no es suficiente para salir de la pobreza, es porque también se ha venido creciendo por inercia, más que por una propuesta coordinada de crecimiento y desarrollo humano. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), las estimaciones preliminares de crecimiento al cierre del 2019 se posicionarán entre el 3.0 % y 3.8 %. Las mismas las apoya en el comportamiento positivo de factores como el Índice de Con- fianza de la Actividad Económica que a octubre pasado se ubicó MACRO RUMBO ECONÓMICO • Las proyecciones de crecimiento económico para Guatemala en este 2020, se estiman entre 3.0% y 4.0% del Producto Interno Bruto (PIB) EL ECONOMISTA/EFE

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=