Revista El Economista - enero 2020
Transformación con “blockchain” La tecnologíaproporcionará la infraestructurapara adminis- trar pagos, ventas, comercioy distribuciónde electricidad. Algunas empresas yadan sus primeros pasos. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA C on el auge de la producción de electricidad con fuentes renovables, son cada vez más el número de em- presas y residencias par- ticulares que instalan paneles fotovol- taicos en sus techos. Estas inversiones no solamente significan reducción de costos y un beneficio para el medioam- biente sino que, en el futuro, también pueden ser una fuente de ingresos casi automática. ¿Se imagina que, una vez se ha asegurado suplir la demanda diaria de energía de su vivienda, el remanente de electricidad producida por sus paneles fuera vendida a la red y lo recaudado se abonara a su cuenta particular? Esta y otras opciones comienzan a ser posibles por la tecnología “blockchain” y los contratos inteligentes que podrían proporcionar la infraestructura para redes que administren pagos, ventas, comercio y distribución de electricidad dado su potencial para agilizar transacciones y reducir costos. Cabe recordar que el concepto de la cadena de bloques o “blockchain” nació en 2009 y es la base sobre la cual se realizan las operaciones de las criptomonedas como Bitcoin, Ethereum, XRP, EOS y Petros, entre otras. En junio de este año la Fundación Energy Web, creó la Energy Web Chain (EWC), que es una plataforma de “bloc- kchain” pública de nivel empresarial diseñada específicamente para las necesidades regulatorias, operativas y de mercado del sector energético. Está basada específicamente en el código de la criptodivisa Ethereum y permite a las empresas del sector usen la pla- taforma sin tener que construirla desde cero. Como con la mayoría de las cadenas de bloques públicas, la cadena EW presenta un “token” (el EWT) que tiene dos propósitos: proteger la red contra el mal comportamiento y compensar a los validadores a través de las tarifas de transacción y bloquear las adjudicaciones de validación. Cuando empezó el precio del EWT equivalía a $10; sin embargo, con el paso del tiempo su valor fue cayendo (como casi EMPRESAS COMERCIO COLABORATIVO Dato especial La producción residencial de energía fotovoltaica podría ser comercializada mediante esta tecnología. 48 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=