Revista El Economista - enero 2020

44 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 DeNicaraguapara AméricaLatina GrupoPromerica es unode los conglomerados más pujantes del área. Solo enelmercado guate- malteco sus activos han crecido835%en laúltima década. POR: IRMACANTIZZANO • CENTROAMÉRICA L Grupo Promerica ha sido uno de los conglo- merados financieros con mayor crecimiento en la década. El conglomerado que nació en Nicaragua en la década de los 90 y hoy está presente en todo el istmo, además de República Dominicana, Islas Caimán y Ecuador. En los últimos 10 años Grupo Promerica ha mostrado un crecimiento sostenido en los diferentes países donde opera y al cierre del 2019 cuenta con activos de $15,200 millones, y con un patrimonio de $1,300 millones. En 2010 los activos del grupo, con sus operaciones bancarias en Centroamérica rondaban los $3,169.2 millones, al cierre del año pasado solo en C.A. los activos rondaban los $10,000 millones. En esta década uno de los mercados de mayor expansión ha sido el guatemalteco. En 2010 sus activos eran de $171.2 millones en 2016 dieron un salto ex- ponencial al pasar a los más de $1,600 millones cuando adquirieron Banco Ci- tibank de Guatemala S.A. y Cititarjetas de Guatemala Limitada, que incluía préstamos personales y empresariales, tarjeta de crédito, cuentas de depósitos y excluía de la operación la banca corporativa. Asimismo adquirieron la participa- ción mayoritaria de Produbanco en Ecuador, una transacción que implicó unos $130 millones. Esta participación la ampliaron en junio del año pasado. Este banco es actualmente el tercero de la plaza ecuatoriana con $ 4,812 mi- llones en activos a junio pasado. “Nuestro crecimiento lo hemos rea- lizado de forma planificada y sistemática, en armonía con nuestras capacidades; hemos también aprovechando las opor- tunidades que se nos han presentado en algunos mercados realizando empren- dimientos e inversiones que nos han permitido ampliar nuestra participación en ellos”, señala el Grupo. Expansión Otro de los ejes que ha tenido Pro- merica para crecer en la región han sido los corresponsales financieros o agentes bancarios. Según información de la ins- titución, estos llegan a los 12,500. “Son muy importantes para lograr aumentar el nivel de bancarización de las personas, lo cual nos permite edu- carlas en el manejo de sus finanzas y permitirles acceder a productos y ser- vicios financieros que puedan ir con- tribuyendo a su desarrollo personal y económico”, señala el Grupo. Asimismo se han enfocado con fuer- zas en los créditos verdes, para em- presas y personas. "Estos productos están dirigidos a buscar un crecimiento económico res- ponsable respetando el medio ambien- te. Como Grupo Promerica ratificamos nuestro compromiso en materia de de- sarrollo sostenible para dejarles a fu- turas generaciones un mundo mejor", agregan. PORTADA EXPANSIÓN REGIONAL Los números del sistema 2010 $3,192 millones eran los activos de las operaciones enC.A. $171.2 millones eran lsoactivos que teníanenGuatemala. Estos hancrecido835%en unadécada. 2019 $15,200 millones son los activos consolidados. SoloenC.A. rondan los $10,000millones. $306 agencias tienenen los mercados queoperan. PRESENCIA: El grupo financiero está presente con9 bancos en Latinoamérica. EnGuatemala, El Salvador, Honduras, CostaRica yRepúblicaDominicana comoBanco Promerica; Banpro enNicaragua; Produbanco enEcuador; y St. George Bank enPanamá e Islas Caimán.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=