Revista El Economista - enero 2020
42 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 Lospioneros en la región POR: IRMACANTIZZANO • ELSALVADOR PORTADA EXPANSIÓN REGIONAL PRESENCIA: GrupoBancolombia tiene presencia en el istmo enEl Salvador conConglomerado FinancieroBanco Agrícola; enGuatemala el 60%de BancoAgromercantil (BAM) y enPanamá con la Banca de InversiónBancolombia y Banistmo. Sus operaciones bancarias ocupan los primeros lugares en el ranking regional. El grupoBancolombia fue el pri- mero envenir de compras a la región centroamericana, adqui- rió al banco salvadoreñomás grande, yhoy tienepresencia en tresmercados. B ancolombia fue el grupo colombiano que abrió bre- cha a sus coterráneos en Centroamérica. El grupo con sede en Medellín, lle- gó a la región en 2007, cuando compró por $900 millones a Banco Agrícola, el número uno de la plaza salvadoreña. Posteriormente en2012 compró un40% de las acciones de Banco Agromercantil, cuatro años después ya tenían la par- ticipación mayoritaria (60 %) de esta entidad en el mercado guatemalteco. En 2013 adquirió la operación de HSBC en Panamá y revivió la marca Banistmo. La operación implicó una transacción de $2,100 millones. Hoy, la región centroamericana significa un 28%de la cartera total del Grupo, según datos consolidados al tercer trimestre de 2019. José Acosta, vicepresidente Finan- ciero de Grupo Bancolombia, comenta que la compra del Agrícola fue “exitosa” y que “hoy en día es de las operaciones rentables (con un ROA) arriba del 16 %, una participación de mercado sólida del 26 % al 27 %”, señala. Año con año, la operación en el mercado salvadoreño crece alrededor de un 4 %. Al cierre de 2010 los activos de Banco Agrícola, rondaban los $3,749.7. A noviembre pasado los activos sumaban $4,941.9 millones; mientras que los créditos llegaban a los $3,371.4 millones. En total los activos de los bancos del Grupo en el istmo suman los $19,700 millones al tercer trimestre de 2019. Apuestadigital Acosta señala que el Grupo se está enfocando fuertemente en los canales digitales, eso implica también utilizar big data e inteligencia artificial para ofrecer a los clientes mayores facilidades. En Panamá y Colombia tienen una banca 100% digital llamada Nequi que les permite vincular a los clientes de una manera más rápida y barata. Otro enfoque de llegar a más personas es por medio de los corresponsales bancarios, estas son acciones “creativas” y exitosas que han emprendido en la plaza colombiana y que replican en la región. Para este 2020 las perspectivas del Grupo en C.A. son positivas. “Todas las economías están creciendo, por lo tanto vamos a poder consolidar un crecimiento entre 6 % y 8 %. Al grupo le ayuda a tener números muy buenos, en general es una operación muy solida”, detalla Acosta. Los números del sistema 2010 $3,749 millones eran los activos deBanco Agrícola al cierre de ese año. $2,500 millones era la carterade créditos de laentidadenel mercado salvadoreño. 2019 $4,941 millones eran los activos debanco Agrícola anoviembre pasado. $3,464 millones era la carterade créditos anoviembre. El consumoes el demayor peso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=