Revista El Economista - enero 2020

stock Corto ADQUIERE FINANCIAMIENTO BancoAzul destinará el capital para atender a las pequeñas y medianas empresas. B anco Azul de El Salvador firmó un convenio de financiamiento con la filial de Inversiones y Desarrollo para países emergentes (DEG) del Banco deDesarrolloAlemán (KFW). En total son $15 millones de capital que la institución tendrá a dis- posición para atender a empresas. DEG es la filial para la inversión y el desarrollodepaíses emergentes del ban- co gubernamental Alemán KFW. Es una de las entidades más importantes de ese paísysededicaal financiamientodepro- yectos de infraestructura, construcción y cooperaciónpara el desarrollo. El desembolso se realizará endos tra- mos, primero uno de $10millones y lue- go otro de $5millones. El plazo será para siete años y el capital se enfocaría al seg- mento productivo, en donde el Banco Azul ha enfocado sus esfuerzos. La cartera de activos del segmento de banca empresa de la institución cerró el añopasadoconunsaldo$201.5millones, con lo cual el Banco Azul está mante- niendo su estrategia enfocada en apoyar a la pequeña ymediana empresa (pyme), según explicó Carlos Araujo, presidente deBancoAzul. El 87%de los créditos productivos de Banco Azul están colocados en el seg- mentode la pyme. Además, las empresas componían, a septiembre 2019, la mitad de la cartera de préstamos. • • Ambas institucionesfirmaronelconvenio. EL ECONOMISTA/ARCHIVO REMESASAELSALVADOR CRECIERON4.8%EN2019 Se recibieronmás de $5,600millones el añopasado. D urante 2019, El Salvador reci- bió $5,650.2 millones en concepto de remesas familiares, con un crecimiento de 4.8 % equivalente a $259.4 mi- llones adicionales res- pecto al año anterior, in- formó el Banco Central de Reserva. La mayoría de las remesas provinie- ron desde Estados Uni- dos, país que en 2018 al- bergó a 2,306,774 perso- nas de origen salvadore- ño. Deacuerdoa las esta- dísticas,alolargodelaño se registraron 21.2 millo- nes de operaciones de remesas familiares en el sistema financiero. Sólo en diciembre ingresaron $550.9 millones prove- nientes de remesas inter- nacionales, convirtiéndo- seenelmesdondesereci- bió el mayor monto bajo este concepto. • Lazonacentraldelpaísrecibióel36.6%deltotaldelasremesas. EL ECONOMISTA/ARCHIVO BCIEYFLARFIRMAN ACUERDODE ENTENDIMIENTO El BancoCentroameri- canode Integración Económica (BCIE) yel FondoLatinoamerica- nodeReservas (FLAR) han firmadounmemo- randodeentendimien- tocon la finalidadde impulsar la coopera- cióny la colaboración, específicamenteen las modalidades yoportu- nidadesde financia- mientoabancos cen- tralesde la región. El Presidente Ejecutivo del BCIE, DanteMossi, señalóque lamultilate- ral, tiene el compromiso de trabajar a favor de la integración y el desa- rrollo económicos, que permitirá a los países lo- grar avances en temas de estabilidadmacroe- conómica, crecimiento económico y la reduc- ciónde la población en pobreza. UNILEVERCELEBRA90AÑOS Unilevercumple90añosimpulsadoporlametadeserelnegociomássostenible delmundo. Laempresaque tienepresenciaen 190paísesdelmundocuentacon un ambicioso Plan de Vida Sostenible, el cual pretendemantener el crecimiento desunegocioalmismotiempoquepromuevelamitigacióndesuhuellaambientaleincre- menta el impacto social positivo. La compañía global cuenta con 155,000 empleados, alrede- dor de 400marcas y generó 51,000millones de euros en ventas en 2018. Más de lamitad de la huella de la empresa se encuentra enmercados emergentes y endesarrollo. “Laremesa monetaria promedio fuede $264.8en2019, levemente mayora ladel añoanterior”. BANCOCENTRAL DERESERVA 20 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=