Revista El Economista - enero 2020
16 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 Editorial Servicios financieros digitalesdebenser disruptivos E L SECTOR FINANCIERO ENFRENTA GRANDES RETOS EN LA REGIÓN , COMENZANDO POR EL HECHO QUE ( SEGÚN DATOS DEL B ANCO M UNDIAL ) UN 45% DE LA POBLA - CIÓN ADULTA EN L ATINOAMÉRICA NO SE ENCUENTRA BANCARIZADA ; otro gran reto ynomenos impor- tante, es el uso, difusióny penetraciónde la banca electrónica. • De hecho, los canales electróni- cos bien pueden venir a llenar ese vacío que existe de la bancariza- ción, sería comomatar dos pájaros de un solo tiro si tomamos en cuenta la alta penetra- ción de la telefonía móvil con internet en la región; claro, siem- pre y cuando se utili- cenmétodos disrupti- vos para llevar la ban- ca a las manos de los usuarios. • Segúnel estudio “LaEconomía Móvil AméricaLatina 2019” elaboradoporGS- MA—la gremial que representa los intereses de los operadores de telefoníamóvil de todo elmun- do y que une a cerca de 750operadores y casi 400 empresas—amediados de 2019, había 422millo- nes de suscriptoresmóviles únicos en todaAmé- ricaLatina, que representabanel 67%del total de la población. Aproximadamente el 80%de to- dos los suscriptoresmóviles tambiénestán sus- critos a internetmóvil, y se prevé que esta cifra aumente al 87%para 2025. • GSMAdestaca que la penetraciónde suscriptores de telefonía celu- lar en la regiónvaría en funciónde la ubicación. Señala que enel casodePanamá, El Salvador y CostaRica se aproximana la saturación con tasas de penetraciónde alrededor del 80%. Al contra- rioNicaragua, Guatemala yHonduras aúnmues- tranoportunidades de crecimiento. • ¿Qué im- plica esto? oportunidaddenegocios para la ban- ca. Por que amayor disponibilidadde celulares con internet entre la población,mayor es la posi- bilidadque se interese por utilizar los servicios fi- nancieros digitales. • (Haciendo un breve pa- réntesis, el sector financiero está obligado a ampliar su oferta digital, de lo contrario corren el riesgo de ser sobrepasados por las fintech que están creciendo como importantes alter- nativas dentro del contexto del mercado finan- ciero). • El acceso a servicios financieros per- mitemejorar la calidad de vida de las personas, otorgando la posibilidad de ahorrar y también planificar la economía del hogar a corto y largo plazo. Además, expertos han concordado que las naciones que poseen unamayor cantidad de personas bancarizadas, con acceso a cuen- tas de ahorro, créditos y la posibilidad de reali- zar transferencias bancarias, son sociedades susceptibles de lograr unmayor desarrollo económico y ser más eficientes. • La alta penetración de la telefoníamóvil conacceso a internet en la región, principalmente en Panamá, CostaRica yEl Salvador, permite al sector financiero salir de los cánones tradicionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=