Opinión 14 • El Economista www.eleconomista.net Enero - Febrero 2020 EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). MANAGING DIRECTOR GabrielTrillosDeLaHoz
[email protected] GERENTE EDITORIAL AlfredoHernándezCanales
[email protected] EDITORA C. A. NORTE IrmaCantizzano-Chang
[email protected] EDITOR C. A. SUR ErnestoMejía
[email protected] RESPONSABLE WEB CindyCruz
[email protected] COMMUNITY MANAGER AlejandraMena
[email protected] EQUIPO EDITORIAL MaríaJoséSaavedra /Leonel Ibarra /RosaMaríaPastrán / EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES PANAMÁ/ ÉlidaMoreno GUATEMALA/ EnriqueCanahuí NICARAGUA/ AmparoAguilera COSTARICA/ RodrigoDíaz HONDURAS/ LuzVirginiaBueno JEFE CONCEPTOS VISUALES EnriqueContreras
[email protected] DISEÑO JaimeMontano /EmilioGarcíaMárquez INFOGRAFÍA EDITOR:ÓscarCorvera JorgeContreras/CleverQuintanilla EDITOR DE FOTOGRAFÍA FélixAmaya DISEÑO DE PORTADA EmilioGarcíaM. TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL MargaritaGeoffroy
[email protected] Tel.: (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS AnaMaríaCobar/
[email protected] Tel.: (503) 22 41 23 28 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA
[email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ AnaTeresadeAyarza /
[email protected] Tel.: (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA
[email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS LauraElisaRamos /
[email protected] Tel.: (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LuisDeramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: KatherineTabin /
[email protected] Tel.: (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto /
[email protected] Tel.: (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386ParkAvenueSouth,Suite 1900NewYork,NY 10016USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. JanethMijango /
[email protected] /Tel.: (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. Anual$60 /Dosaños$96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión. EL ECONOMISTA REGIONAL EsunapublicacióndelGrupoDutriz (503) 2241-2677 Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización. PRINTED IN EL SALVADOR byGráficos&Textos.Tel.: (503) 2241-2920 ¿Cómo romper el ciclo perversodeLETES? La necesidadde cancelar la deuda de cortoplazo, no es algonuevo. En los registros recientes, estemovimiento se ha realizado en al menos seis ocasio- nes, y siempre se ha vuelto al mismo resultado. El 13 de noviembre de 2019 el MinisteriodeHacienda (MH) introdujo a laAsamblea Legislativa unpetito- rio solicitando la autorizaciónpara emitir Títulos Valores por US$900millo- nes, para pagar el saldoque el Estado adeuda en Letras del Tesoro (LETES). Loque acontece con los LETES es lomismoque lepasa a una persona que utiliza reiteradamente su tarjeta de crédito, y cuando su saldoes demasiado alto, recurre a hipotecar su casa para cancelar la tarjeta; conel agravanteque cuando la estuvoen cero, nuevamente la volvió “topar” ypagó conuna nue- va hipoteca. Este cicloperverso, derivadodeunmalmanejo financiero, es el queha prevalecidoen las finanzas públicas durante los últimos 16años. Enel casodel Estado, esta deficiente conducción afecta a toda la sociedad. Por ejemplo, si los gastos que fueron cubiertos conLETES sonde funciona- miento, y si los LETES fueron convertidosmás adelante endeuda conEuro- bonos, los títulos valores demás largoplazo tienen comodestino al pagode gastos corrientes, ynopara inversión, que es lodeseable. Para evitar caer eneste vicio, ypropiciar unuso correcto y consistente conel principiode equilibriopresupuestario y el Art. 227, consagradoen laConstitu- ciónde laRepública, es importante reforzar la institucionalidad, con almenos dos cambios. Primero, adicionar un inciso al Art. 72de la LeyOrgánica deAd- ministraciónFinanciera del Estado (AFI), para que laDirecciónGeneral deTe- sorería deba informar al público la fuentede recursos conque se vanhonrar los vencimientos de LETES, yque el MH incluya enel presupuestogeneral de la nación los pagos de LETESque se venzanenel ejercicio fiscal posterior al que fueronemitidos. Segundo, modificar tantoel artículodel presupuesto como la Leyde responsabilidad fiscal, para que, una vez emitidoel bonode largoplazopara cancelar el saldode LETES, se reduzca el límite emitir LETES desde el 30%al 5%de los ingresos corrientes. Sinéstas, uotras reformas similares que corrijan las falencias de la legislación actual, la aprobacióndel bonopor US$900millones noes conveniente. Si se hicieran las reformas y se emite estebono, a pesar que el costo anual de los intereses seríamayor que el que se tiene actualmente, —US$67millones ver- susUS$48millones—, los beneficios a largoplazo fueranpositivos (sostenibili- dad fiscal, mejor calificaciónde riesgo soberano, y tasas de interésmás bajas a futuro). Además, de estamanera se tutelarían conmayor rigor los riesgos a los que se expone el sistema financiero, como acreedores de estos recursos, y se evi- taría provocar unefecto contagio conel restode la economía. Lamoraleja es clara, si el gobiernode turnono cancela las LETES, el riesgo fis- cal se elevará, y las finanzas públicas semantendrán atrapadas sin salida. • FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico ySocial(FUSADES) http://fusades.org