Revista El Economista - Diciembre 2019

El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 • 81 HOBBY + DIVÁN TIEMPOS RECIOS ponerloatertulias intelectuales quebuscabantemasparagenerar cambiosrealesenGuatemala. “Las ideascontagianaÁrbenzy hacendeélunapersonamuydis- tintadelmilitarpromedio latinoa- mericano”,diceVargasLlosa. Elescritorquetambiénhasido políticoyquenoesdesconocida supostura liberal,aseguróque buscareivindicar lafiguradelex presidenteguatemalteco. “Yonoteníagransimpatíaporel personaje.¿Porquéélnoactuó? (ante la invasióndeCastilloAr- mas)¿Porquénoresistió? ...Con la investigaciónycontrastando los testimonios,Árbenzsefueconvir- tiendocadavezenunpersonaje mássimpáticoymástrágico”,dijo. “Es formidable que hace 50 años hubo alguien que quiso cambiar este país y no lo deja- ron. Guatemala tuvo el honor de ser una especie de faro para América Latina... justificaba la idea de una democracia que quería hacer cambios, pero que fracasó por la intervención de Estados Unidos. Este fracaso trajo un desencanto en los jóve- nes latinoamericanos. Eso sig- nificó 50 años de guerrilla en la región”. Elpapeldelaliteratura Parasalirunpocode la líneapolíti- ca,que llevabaelconversatorio,el escritorFranciscoPérezdeAntón trató,conpocoéxito,convencera sucolegaque la literaturaeraun arte,queservíaparavivirunaex- periencia.“Noacudimosalarte paraaprendehistoria,acudimos paravivirunaexperiencia...Tiem- posReciosesunaobradearteno esun librodehistoria”,dijo. Yaunqueelperuanoconfirma queefectivamentesuobranoes historia,aunquesíunanovelahis- tórica,paraél la literaturaconlleva unavisiónsocial. VargasLlosarecordósus inicios li- terarios,cuandomuy jovenempe- zóa leera losexistencialistasfran- cesescomoJean-PaulSartreque lehicieroncreerque la literaturasí cumplíaunafunción,apesarque en lospaíses latinoamericanosera unsector incipiente. “Atravésde la literaturaustedestá cumpliendonosolounafunción estética,artística,sinounafunción socialdeprimerorden”,señala aceptandoqueSartreasícomo GabrielMarcelhanmarcadosu obra,comprometidaaunareali- dadparacrearunaconciencia social. Larealidadsuperalaficción Vargas Llosa también recalcó el papel de la novela y la necesi- dad de crear “mentiras que pa- rezcan verdades, y enmedio de ellas revelar cosas ciertas”. ParaescribirTiemposRecios,el autorademásdeinvestigarenlos archivosdeGuatemalafuealoslu- garesdondesucedieronalgunos deloshechosnarradosensuobra. “Fueunagranaventuradescubrir lacantidaddeaventurerosquevi- víanenlaGuatemaladeesosaños, enlanovelaheinventadomuchas cosas,peroenlastravesurashu- manasqueaparecenahídescritas muchasvecesmequedeporde- bajodelarealidadparaqueno quedarademasiadoirreal”,señaló. Apesarquetodoloqueencontró, aseguróqueeraunmaravilloso materialparaunescritor.“Loses- critoressoncomoloscuervos,vi- vendeesapodredumbrehumana queeslaviolencia,lasmejoresno- velasytextosliterariossalende ahí”,dijo. Partedeesa“maravilla”sonlos personajes“malditos”comollama aJhonnyAbbesGarcía,eldomini- cano,quellegócomoasesormili- taraGuatemalayaquienseleatri- buyenvarioscrímenesordenados porTrujillo.“Sonpersonajesex- traordinariosnoparapadecerlos sinoparaleerlos”. VargasLlosa,tambiéntuvotiempo paraaconsejaralosjóvenesque quierenescribirylosmotivóaleer lacorrespondenciadelnovelista GustaveFlaubert,porqueasegura quequien“nonacegeniopuede hacerse,abasedeconstanciay terquedad”.Tambiénreconoció quelas“salvadoras”delaliteratura actualsonlasmujeres,lasalumnas deletras,lasqueleenmás,lasque compranmáslibros,lasque“tie- nenlasensibilidaddereconocer queleeresimportante,esinteli- gente”,dijo. Y así pasaron casi dos horas, el tiempo conMario pasó volan- do, así como cuando se lee una de sus novelas. “La seducción del autor”, como la llamó Pérez de Antón, “también la tiene en la palabra hablada”. Unmérito de pocos. • ELAUTOR • Mario Vargas Llosa, es peruano, premio Nobel de Literatura 2010. Reconocidopor serunode losautoresdel “boom latinoameri- cano”, sus obras han estado marcadas por al política, otra de sus grandes pasiones. OTRASOBRAS • Uno de sus librosmás famosos “Conversación en al catedral” acaba de celebrar los 50años de haber sido publicado. Su produc- ción es amplia, entre sus obrasmás reconocidas están: Pantaleón y las visitadoras, La Fiesta del Chivo, Travesuras de la niñamala. Novelahistórica: El nuevo libronarra la historia deGuatemala para la caída del presidente JacoboÁrbenz. EL ECONOMISTA/CORTESÍA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=