Revista El Economista - Diciembre 2019
HOBBY + ARTE JUEGODE LUZ Arte De Francia para elmundo Cien años sin la sensualidad impresionista deRenoir Pierre-AugusteRenoir dijoen su lechodemuerteque justo entonces empezabaa entender “algo”, una frasede la que se cumplenahora cien años yque refleja lamodestia deunartistaque cuestionó su arte, cumbredel impresionismo, hasta sus últimos días. Tenía78años,más de4,000obras,neumoníayuna poliartritisreumatoidequeen1903, 16añosantesdeesemomento fatídico, lehabía llevadoa instalarse enCagnessurMerpor recomendacióndesumédico, convencidodeque lasbondades delmediterráneo,enplenaCosta Azulfrancesa,aliviaríansusmales. Entre losolivosquerodeabansu casa,reconvertidaposteriormente enmuseo,pintóentreotrassus célebres“Bañistas”ydedicópartede sutiempoa laesculturaayudado porRichardGuino,quematerializó sus ideascuandoaél leempezaron afallar lasmanos. Orígenes humildes Renoir nació el 25 de febrerode 1841 enLimoges, hijode un sastre de esa ciudaddel centrode Francia y de una costurera. La familia se trasladó al cabode poco tiempo a París y allí dio sus primeros pasos artísticos pintandopiezas enuna fábrica de porcelanas. La decoraciónde abanicos, de pantallas de lámparas y de otros objetos de diseño completóuna formaciónque se amplió en 1862 con su ingreso en laAcademia de Bellas Artes y también en el taller del suizoCharlesGleyre, donde coincidió conotro futuro fundador del impresionismo, ClaudeMonet. “Loque caracteriza verdaderamente suobra fue su interés por la figura humana, con personas de entornosmuy diversos, desde aristócratas y grandes burgueses a gente de pueblo”, explica a EFE la directora de las colecciones del parisino MuseodeOrsay, Sylvie Patry. Aunque destacó como retratista, sustento financierode su carrera, lo ensalzaron igualmente su acercamiento casi sensual a los paisajes y sudominiodel color. “Me gustan los cuadros queme danganas de pasearme dentro”, había afirmado el artista, de quien la crítica coincide endestacar comoobramaestra su “Bal du Moulinde laGalette”, realizada en 1876 y conservada en el Orsay. ”Concentra todo loque hace su impresionismo: el gustopor los otros, por pintar a sus contemporáneos; el movimiento, la luz unpoco sensual, el baile, esa ciertamanera de vivir y estar juntos, de comuniónde ungrupo, y también es valiente en su composición, con algunos trazos que son casi bocetos”, añade Patry. El germen del impresionismo El impresionismo como tal, que dio la espalda al arte tradicional oficial con su voluntadde captar la realidad según la impresiónque la luz del momento les produjera, nació con él y con contemporáneos comoMonet o BertheMorisot. Tras sucesivos rechazos en el Salónde París, crearon en 1874 su propia exposición alternativa, en la que él aportó “La loge”. “Al principio rompió con el academicismo, con la pintura de su tiempo, y luego se volviómás refinado, buscó inspiración en los grandes clásicos conganas de inscribirse en la granhistoria del arte”, sostiene el conservador del MuseoRenoir enCagnes surMer, Emeric Pinkowicz. El cambio tomó forma con el viaje que hizo en 1881 a Italia, donde quedó conquistadopor Rafael y la antigüedad clásica: “Ese reencuentro con la granpintura le dioganas de explorar”, recalca en declaraciones a Efe el experto. Supo reinventarse a lo largode su trayectoria, peromantuvo como protagonistas demuchos de sus lienzos a su círculomás cercano: su mujer, Aline, sus hijos, entre quienes estaba el futuro cineasta JeanRenoir, yGabrielleRenard, niñera de los pequeños y ayudanta puntual en su taller. ¿Por qué sigue fascinandoun siglo después? “La gente ve una imagen de armonía entre todas esas parejas y gente que se deja llevar por lamúsica y el baile. Quiso pintar la vidamoderna, según decía Baudelaire, perohaciéndola más bella. No fue un cronista, no documentó su época, pero sí la reflejó”, concluye Patry./ EFE • “En la Terraza” creada en 1881 es una de sus obrasmás famosas. • Autorretrato (1876). EL ECONOMISTA/ARCHIVO El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 • 79
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=