Revista El Economista - Diciembre 2019
AlianzaaéreaenC.A. yaestáenel radar DirectivodeUnitedAirlines, que cumplió 30años enelmer- cado salvadoreño, dice que pronto se concretará el acuerdo conAviancayCopa. L a alianza estratégica que desde noviembre de 2018 anunciaran aerolíneas de Avianca Holdings, United Airlines y Copa Airlines pa- rece que está próxima a concretarse. Aunque no podía entrar mucho en detalles porque están en proceso de recibir las autorizaciones correspon- dientes y llenar los requerimientos de las autoridades de Estados Unidos y Centroamérica, José Salvador Marrero Toro, director regional para América Central de United, dijo que inicialmente visualiza que se cumplirá a cabalidad porque todo está marchando según lo estimado y cree que “antes del primer trimestre de 2020 será concretada”. “Ya se tiene un antecedente de tra- bajo conjunto con Copa desde hace 25 años y el resto era básicamente ponerse de acuerdo con Avianca y que ellos visualizaran lo mismo que nosotros. Es más fácil el camino a recorrer y las cosas se han ido dando”, agregó Marrero. El acuerdo contempla, entre otras cosas, la integración de su red de rutas y busca ofrecer a sus viajeros beneficios tales como: servicio conjunto para que los clientes puedan viajar a más de 12,000 opciones de conexión, nuevos vuelos directo, frecuencias adicionales en los trayectos ya operados y reducción de tiempos de viaje. La complementariedad de la red per- mitirá, además, ofrecer otros beneficios en servicio al cliente, como la inte- gración de programas de viajero frecuente, un control de equipaje simplificado, ho- rarios de vuelo coordinados e instalaciones aeroportuarias mejoradas. Estas declaraciones se dieron en el mar- co de la celebración de los 30 años que tiene United de volar en El Salvador. Marrero afirma que han venido “cre- ciendo de manera inteligente” en el mer- cado al que vuelan a Houston, Fort Lau- derdale, Chicago, New Jersey y New York. Aunque en el último año se han dado situaciones externas en algunos países que han afectado la demanda, pero la región sigue siendo un área estratégica para la aerolínea. “Centroamérica, en su conjunto, es el segundo mercado más importante para United en Latinoamérica después de México. Suramérica es una zona más competida por la variedad de actores y por, ser una aerolínea norteamericana cuyos destinos son Estados Unidos y por la distancia, se vuelve más difícil tener una presencia de vuelos como se tiene en Centroamérica”, afirma. La proyección es seguir creciendo globalmente entre un 4 % y 6 % y también contemplan “otro tipo de oportunidades como nuevas alianzas” que ayuden a desarrollar nuevas rutas o fortalecerlas. • • La aerolínea celebró 30 años de atender el mercado salvadoreño. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “Centroamé- rica, en su conjunto, es el segundo mercadomás importante paraUnited en elmarco de Latino- américa después de México.” JOSÉMARRERO, director regional de UnitedAirlines para América Central 5 destinos tiene Uniteddesde El Salvador a EstadosUnidos. El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 • 73 EMPRESAS MERCADO AERONÁUTICO POR: LEONELIBARRA • ELSALVADOR
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=