Revista El Economista - Diciembre 2019
señaló la Federación de Asociaciones Cooperativas “Foro del Café” en su diagnóstico sobre la situación de la caficultura. ¿Cuál es lasoluciónparael endeudamiento? Pacas, actual líder del CSC explica que la gran deuda del sector no les permite avanzar, y es un “tema de país” y que en esa medida es necesario sentarse a conversar para encontrar la mejor solución. “Soy parte del gremio y entiendo que hay una situación de urgencia. Estamos en el proceso de evaluación viendo cuáles son losmejores pasos”, dijo Pacas al referirse a la crisis del café en todas sus aristas. El Foro del Café señala que un primer paso para el tema del endeu- damiento es la congelación del pago de las deudas actuales como el Ficafé, Finsagro y Fideagro en lo que se en- cuentra una solución. Para los seis presidentes de las de- nominaciones de origen de las seis cordilleras a escala nacional, la solución se encamina por reestructurar la deuda con un fideicomiso de al menos $1,000 millones que ponga a disposición del sector nuevos créditos a largo plazo y con reclasificación de garantías y tasas de interés accesibles que entre el 0 % y el 2 %, con un periodo de gracia de tres a cinco años, explica Juan Schonenberg, presidente de denominación de origen la cordillera Tecapa Chinameca. “Esto no sería para ayudar a los cafetaleros sino para ayudar al país. Este fideicomiso podría conseguir el fondeo no con la banca tradicional, sino con países amigos como Estados Unidos, los países asiáticos y la Unión Europea”, explica Schonenberg. La solución para el sector cafetalero es mejorar la cosecha y esto no se puede lograr si no cuentan con los recursos, y también con el conocimiento, por eso es que entre otras propuestas los presi- dentes de cordilleras también sugieren una alianza con la Universidad Zamo- rano, como primera opción, ante la falta de un instituto nacional de investigación para el sector, explica Raúl Rivera, pre- sidente de la cordillera Alotepec. La idea es que cada cordillera o región pueda contar con investigación propio de cada micro clima para me- jorar la producción. La exención de impuestos del Im- puesto al Valor Agregado (IVA) en in- sumos, beneficiado, procesos y torre- facción del café, al igual que a las ventas locales y exportaciones es otra de las acciones que podrían incentivar la ca- dena de valor de los productores. Estas y otras propuestas fueron ex- puestas por estos cafetaleros en marzo de este año al actual vicepresidente de la república, Félix Ulloa, con el objetivo de encontrar eco a sus propuestas. Pacas, del Consejo señala que sin lugar a dudas el sector atraviesa por un momento crítico y en el caso particular de la deuda considera que una manera de comenzar a darle solución es es- tudiando caso por caso, no por pro- ductor sino por cada tipo de deuda. Los productores también consideran que es necesario contar con apoyo para motivar el consumo interno del café nacional y también promoverlo inter- nacionalmente, mismo que es altamen- te valorado en otros países. Prueba de ello son los microlotes cotizados a me- jores precios en eventos como el cer- tamen Taza de Excelencia. Para el CSC, esta es una línea que esperan explotar, incluso dando más realce a la marca de café salvadoreña así como el realce que semerece la variedad Pacamara, que es local. Se estima que el consumo per cá- pita de café en El Salvador es de tres kilos, pero este en su mayoría es café importado. • Últimas cosechas 2.6 millones de quintales fue la cosecha de 2010/2011. 700,000 quintales dejó la roya para el 2013/2014. Fue la peor cosecha. 905,425 quintales reportó el último año. Una levemejora, pero aún es baja. 955,115 quintales es la expectativa para la cosecha de este año. $103.9 millones serían los ingresos en exportaciones se esperan este año. Situaciónde la deuda ESTAESLASITUACIÓNDELADEUDACRE- DITICIADELOSCAFETALEROSSALVADORE- ÑOS,SEGÚNLAASOCIACIÓNCAFETALERA. El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 • 71 FUENTE:ACAFESAL Montoenmillones Totaldeudavenciday enmoradeentidades supervisadas $208.53 Deudavencidayen moradeentidadesno supervisadas(valor estimado) $50.00 Deudavigente $184.93 Totaldeladeudadel sectorcafetalero $443.46
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=