Revista El Economista - Diciembre 2019

Energíamás eficientecon la Digitalización El sector dedistribucióneléc- trica impulsará ladigitaliza- ciónpara eficientizar sus pro- cesos, abaratar costos y to- marmejores decisiones. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA A unque no se trata de un proceso completamente nuevo, la digitaliza- ción en la cadena de distribución de energía eléctrica anteriormente no se interrelacionaba tanto y se perdían ciertas oportunidades. Ahora, los actores son más conscientes de su importancia y se preparan a ejecutar toda una transformación digital del sector eléctrico que consistirá en la aplicación paulatina de la inteligencia artificial, el “big data”, conectividad e internet de las cosas en los procesos y que conlleva a la revolución industrial 4.0. A juicio de Geovanni Ramírez, jefe de tecnología de Delsur “la digitalización ha permitido eficientizar los procesos y conocer mejor las necesidades de los clientes y, a partir de eso, poder proponer nuevas soluciones que permitan romper el paradigma de pensar solamente en distribuir energía eléctrica”. Desde hace algunos años se han implementado soluciones que permite ser más eficientes en las lecturas de mediciones eléctricas. Por ejemplo, si los clientes del sector industrial pueden tener acceso a software que les permita conocer su consumo, la calidad de energía, sus picos y en base a eso tomar decisiones oportunas sobre sus procesos. Además, Ramírez dice que se están desarrollando oficinas virtuales para hacer todos los trámites desde las aplicaciones móviles y unmodelo de prepago de energía y un “chatbot” para atender más ágilmente a los clientes. “La digitalización afecta posi- EMPRESAS INNOVACIÓN ELÉCTRICA 68 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=