Revista El Economista - Diciembre 2019

Elmundocompra 100 Barbiesporminuto Lamarcamás icónicadeMattel sigue siendoBarbie, pero enLa- tinoamérica, también conquis- tan con fuerza a chicos y gran- des lasmarcas Fisher Pricey HotWheels. POR: MARÍAJOSÉ SAAVEDRA • GLOBAL B ebés sin pelo y ojos azules, bebés con barriguitas, ca- rriolas, baberos y pachas de plástico eran los ju- guetes de las niñas en los años 50. Sus únicas historias de juego y fantasía estaban regidas por un único rol: ser madres. Bárbara en ese momento era una pequeña, y su madre notaron las limitantes en la expectativa de la vida de su hija a partir de los juguetes que la industria, dirigida solo por hombres, ponía en sus pequeñas manos y en su imaginación. Esa sería la chispa que daría vida a un nuevo juguete, a una adolescente que podía desempeñarse en otros roles y que podía comenzar a crear una ideario de que las mujeres podían hacer algo más que cuidar bebés. Sin saberlo, Ruth Handler, la madre de Bárbara, en ese instante de reflexión iniciaría una revolución en la industria de los juguetes que 60 años después es una marca icónica y sigue conquistando. Así nació Barbie. MarcabanderadeMattel En el minuto que leyeron esta historia, 100 Barbies han sido vendidas. Sí, cada segundo una caja registradora está haciendo “ca-ching” para vender cerca de dos muñecas en todo el mundo. Ruth Henríquez, directora de Marketing de Mattel Infantil y EMPRESAS ALTA DEMANDA • Lamultifácetica Barbie, que en los 60años de vida, ha desempeñado cerca de 200 roles, entre ellos candidata presidencial. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 12% aun 14%repre- senta la factura- cióndeLatinoa- méricaal total de lasventasdeMat- tel enelmundo. 64 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=