Revista El Economista - Diciembre 2019
Mediante la plataforma de Tigo Mo- ney se puede enviar y recibir dinero local e internacionalmente, pago de facturas, compra de saldo, entre otros servicios. En el lanzamiento de esta nueva etapa del programa Conectadas, Silvia Garrigó, directora global de Responsabilidad Cor- porativa de Millicom, explicó a revista El Economistaquemásquehacer crecer esa red, lo que se busca es fortalecer las capa- cidades emprendedoras de los agentes y su impacto en las comunidadesmediante los beneficios que implica el aprovecha- miento de la plataforma. capacitana lasmujeres emprendedoras enprogramas básicos yavanzados para queutilicen la tecnología. ¿Cuálessonlosprincipalestemasopila- resqueseabordanendichoprograma? Para llevar exitosamenteunemprendi- mientohayque tener habilidades blan- das ydenegocioycon “Conectadas” se le proveede ambos temas a lasmujeres. Les enseñamos cómomercadear suproduc- to, cómo conducir sus ventas ymanejar sunegociopara obtenermayores ganan- cias. Además, se les enseñahabilidades blandas para quepuedan lidiar con las comunidades y clientes. ¿Cuál esel impactoque tiene? Cuando se aprovechan todo el poten- cial de la plataforma TigoMoney y au- menta la bancarización, cambian sus estilos de vida pues ya no se exponen a peligros pormanejar efectivo, se redu- cen su vulnerabilidades y tiempos que usan para trasladarse para diferentes transacciones como recibir sus reme- sas, pagar servicios, recibir sus sueldos, ahorrar, entre otros. Hay un incremen- tos sustancial en las transacciones cuando capacitamos a las comunida- des en el uso de TigoMoney. Cuandoempiezana trabajar con las emprendedorasquecapacitan¿cuáles son losprincipales retosocarencias que tienenquesuperar? Las personas en las comunidades rurales quenoestánacostumbradas a la tecnolo- gía, tienenun temor porqueno se sienten seguros de ingresar sus datos personales enun instrumentopues creenqueno tie- nenel control delmanejoypuede cau- sarles problemas. Hayque enseñarles quepuedenconfiar no sóloen las aplica- ciones comoTigoMoney, sino acompa- ñarlos yqueveanel restode beneficios quepueden traer. ¿Enquépaíses seestáejecutandoel programa “Conectadas”ycuál seráel alcanceproyectado? En todos lospaísesdeCentroaméricay Suramérica. Lameta regional es alcanzar a másde400,000mujeresparael año2023 ysolamenteenEl Salvador sequierecapa- citar 100,000mujeresparael año2020. • Tenemosuncompromisocon las comunidades, nosolamentequeremos traer nuestroproductoyservicio, sino empoderarlosparaque losutilicenmejorensusvidasy desarrollena las comunidades”. “Lametaregional esalcanzaramásde400,000mujeres parael año2023ysolamenteenEl Salvador sequiere capacitar 100,000mujerespara2020”. El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 • 63 EL ECONOMISTA/MARISOL PEÑATE ¿Cómoesquesurgeel programaCo- nectadasycuál es suobjetivo? EnTigo tenemos uncompromiso con las comunidades, no solamente queremos traer nuestroproductoy servicio, sino empoderarlos para que los utilicenmejo- ren sus vidas ydesarrollena las comuni- dades. El propósitodenuestronegocioes la construccióndevías digitales para co- nectar a las personas ymejorar vidas. En esemarcode responsabilidad social cor- porativa que tieneunprograma bandera llamado “EmpoderarMujeres” yde ahí viene el programa “Conectadas” donde se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=