Revista El Economista - Diciembre 2019
DELSUR, líder en modernización y servicios digitales La distribuidora de electricidad busca satisfacer las necesida- des de los clientes, logrando- procesos más prácticos y có- modos que ayuden a una mejor calidad de vida. D ELSUR, parte del Grupo Co- lombiano EPM, desarrolló acon- tecimientos que marcaron un hi- to en su operación y en el país durante 2019. El evento más significativo fue la inauguración de la primera estación de carga de vehículos eléctricos. Así la “Electro Estación” funciona con un equipo de carga media que toma de 4 a 5 horas para llevar de 0 a 80% la carga de la batería de un vehículo eléctrico. La digitalización del ciclo comercial es otro de los logros. “Este comienza con la telemedición, con lo cual la lectura de su consumo es obtenida de forma remota, sin necesidad de que personal de la empresa se desplace al lugar de la instalación”, comparte María Teresa Menéndez, representante del Departamento de Comunicaciones y RSE de DELSUR. En la actualidad, DELSUR cuenta con más de 2000 clientes telemedidos. Con este sistema la lectura es procesada por el sistema comercial y emite una factura en versión electró- nica, la cual es enviada al cliente a su cuenta de e-mail. Ahora bien, como parte de la modernización de los procesos comerciales, DELSUR posee el servicio del “Gestor Virtual”, un es- pacio que está ubicado en el Centro de Negocios El Trébol, en donde el cliente podrá comunicarse vía remota con un eje- cutivo a través de un monitor, a fin de evacuar dudas, agilizar trámites o infor- marse sobre procedimientos. Otro hito relevante en sus in- versiones, de acuerdo a la represen- tante del Departamento de Comunicaciones y RSE deDELSUR, fue lamodernización de la red en algunas zonas de operación, como la de Zacatecoluca y Tecoluca. Con este paso, se intervendrán aproximadamente 10 kilóme- tros de la red de la zona mencionada que asciende a un monto de $300,000.00. Acciones de RSE La RSE es un eje transversal en las ope- raciones de DELSUR. Por ello ha orientado sus esfuerzos a iniciativas como la Elec- trificación Rural, Educación y convivencia ciudadana, a través de la sensibilización a la niñez salvadoreña, capacitaciones técnicas y oportunidades de empleo a mujeres vul- nerables GIZ/USAID: Electricistas de cuarta categoría. Las acciones también incluyen la reduc- ción de la huella ambiental. A través del Programa Positive Paper se compensa el impacto ambiental generado por el uso del papel enDELSUR a través de un programa de reforestación. Otros programas son Planeta Azul, Eco Eficiencia Empresarial, así como Ética Em- presarial, entre otros. Líder en innovación. Cliente de DELSUR realizando procesos comerciales a través del Gestor Virtual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=