Revista El Economista - Diciembre 2019

El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 • 31 E n el mapa, es apenas una línea delgada que une a dos Américas, las más grandes. En esa estrecha franja habitan más de 50millones de personas, en seis países que son y están en el centro del continente. Y aunque son el centro, la realidad de Centroamérica está ligada y apunta al norte, hacia Estados Unidos. Por eso, para entender cómo estará la situación, el punto de partida siempre es Estados Unidos, en lo económico y en lo social. La economía estadounidense se ha ralentizado, es decir, ha detenido el ritmo de crecimiento que traía. La dura guerra de aranceles que sostiene con China, ha impactado en el comercio mundial lo que, a su vez, ya afectó a las exportaciones de región, llevándolas a la baja. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en las últimas proyecciones de crecimiento publicó que Estados Unidos crecerá este año 2.4 %, mientras que para el 2020 será al ritmo de 2.1 %, ambas cifras inferiores al 2.9 % de 2018. Este año, en Centroamérica, Panamá y Guatemala re- gistrarán crecimiento, mientras que Costa Rica, Honduras crecerán menos, El Salvador se mantendría y Nicaragua continúa su franca caída en números rojos. Para los economistas, la región está estancada y sin un mejor panorama hasta nuevo aviso. Seynabou Sakho, directora del Banco Mundial para Centroamérica, señala que el organismo tampoco estima un crecimiento más alentador este año en comparación con los anteriores: “De acuerdo a los últimos datos del Banco Mundial, se espera que C.A. crezca un 1.8 % en 2019, un porcentaje superior al de América Latina y el Caribe, que se espera que sea del 0.9 %. Sin embargo, al igual que en otras partes del mundo, Centroamérica se está desacelerando respecto a 2017 y 2018”. Sakho indicó que este comportamiento se vio propiciado en parte por la situación de Nicaragua con su impacto en las exportaciones, la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas, y una clara menor demanda interna ocasionada por incertidumbre interna y a escala global. En su análisis, lo que está moviendo el crecimiento, principalmente en el Triángulo Norte, son las remesas. Siendo el motor del consumo de los hogares. Lapalabrade2019: estancamiento “Este año ha sido complicado para Centroamérica”, espeta Enrique Bolaños, rector de Incae Business School sobre el contexto padecido este 2019. Recorriendo con lupa esta delgada franja que une a las Américas, Panamá sigue creciendo, si logra el 4.3 % este 2019,

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=