Revista El Economista - Diciembre 2019
“Podemos convertirnos enun referente internacional” Proyectos de infraestructura, educacióny seguridad forman partede las prioridades del nuevo gobierno salvadoreño. POR: MARIANABELLOSO • ELSALVADOR E l comisionado para Proyec- tos Estratégicos de El Salva- dor, Luis Rodríguez, habló sobras las apuestas de la ac- tual administración, a seis meses de haber asumido el poder, para ubicar aEl Salvador enelmapa de la com- petitividad internacional. ¿Enquéetapaestáel proyectodecons- truirunsegundoaeropuertoen lazona oriental deEl Salvador? A finales de año iniciaremos los estudios deprefactibilidad, allí tienequever el tipo dedemanda quevamos a suplir, al enten- der cómo se estámoviendoel flujo aéreo nos va apermitir pasar a la etapadedefinir el formatode aero- puertoquevamos a ofrecer. De allí partimos a las etapas dedise- ño, de solicituddedesarrollo territorial, loque se llama "aerotrópo- lis", todoel desarrollo alrededor del aeropuerto, segúnel formato que se ledará, si es para carga opasajeros. Hemos tenido algunos acercamientos conaeropuertos que te brindanestos servicios de consultoría enestudios, diseños, etc. yprácticamente concluyen enquehemos desaprovechado laposicióngeográficadeEl Salva- dor, que está enmediode todoelmundo. ¿Hayuna tendenciaenel desarrollodeaeropuertos, quesea unaaerolínea laqueesté liderando, comoel casodeTocu- men, enPanamá. AcáenEl Salvador, Aviancaa travésdeRo- bertoKrietehabíaexpresadosu interésenampliarel aero- puerto. Enalgúnmomentoustedesmencionaronquehabía interésdeLufthansaporestesegundoaeropuertoenel país, ¿esunesquemaqueseestáconsiderando? Total, total, pero loquenos va adeterminar qué formato se ledará y a qué interesados se contacta o conquiénes se trabaja, serán los resultados del estudiodedemandas que seva a realizar. Si este es- tudiodetermina que el aeropuerto tieneque ser, por ejemplo, un 80% logístico, ¿a quiénvamos a ir a buscar?Aempresas que se dedicanespecíficamente a esto, y luego separte conelmodelo quedetermine el estudiode factibilidad. Si la factibilidad financie- ranos dice quehay capacidadde que seaunprivadoquienponga el 80%uotraproporciónde la inversión, es por allí quenos tenemos que ir. Si el es- tudionos dice quedebe ser unhubdepa- sajeros y se aprovechará los vuelos a cor- tadistanciamás baratos para los salvado- reños enel exterior queviajana oriente, entonces allí tendremos que buscar aun Lufthansa, aunQatar Airways, o aunChi- naAir, el puntoes que elmodeloque se nos recomiende enesta etapa lo sepamos leermuybieny sepamos determinar con quiénes vamos a trabajar, a quiénes seva a buscar, qué alianzas son las que senecesitan. Eneste aspecto, a finales de añoespera- mos iniciar laprefactibilidad, para que apartir del próximo año se pueda lanzar una licitaciónbastante interesante. ¿ElGobiernohageneradoexpectativasentre losorganismos internacionales, comoel BancoMundial, quienesa lapardel apoyo técnicoestándispuestosadar recursosparaproyec- tos clave. ¿Cómohanpensado trabajarestaparte? Allí hayvarios elementos importantes. Unoes quepara este tipo deproyectos que sonmás complejos hemos habladodirecta- mente concadaunade las bancas, y loque se está estructurando, que es partede loquevana ir llevando los estudios enel camino, sonnuevosmodelos financieros, modelos unpocomás sofistica- dos de loque tradicionalmente semaneja, unpréstamono teva a dar para eso, yadeben ser coinversores, concesiones, asocios pú- blico-privados, si entranvarias bancasmultilaterales que entre ellas trabajanbastante bien, si ellos buscana los inversionistas pa- ra esto. Es decir, se trabaja otro tipodemodelos quedehechoen la ENTREVISTA LUIS RODRÍGUEZ Comisionadode la Presidenciapara ProyectosEstratégicos. + DATOS Luis Rodríguez 26 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=