Revista El Economista - Diciembre 2019

20 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 LasFintechcomoaliado de labancadel futuro El ComitédeBasilea, ha emi- tido algunas recomendacio- nes relacionadas con las Fin- tech, para sentar el preceden- tede esauniónquepuede existir con la banca. POR: ENRIQUECANAHUI • GUATEMALA U na industria conformada por empresas financieras que operan por medio de internet, puede ser la aliada estratégica de una banca convencional que se obliga a migrar al modernismo de lo digital, según el foro Digital Bank, Latinoa- mérica, realizado por primera vez en la ciudad de Guatemala. Fintech, fusión de “finance y te- chnology”, dos términos en inglés; es un ecosistema digital que relaciona a la sociedad con la tecnología y, busca la eficiencia de los servicios financieros convencionales, por medio de herramientas digitales, con lo cual, permite acceso a un mayor número de usuarios, incluyendo los no bancarizados, un seg- mento importante de la población (aproximadamente el 75%), que no es atendido por la banca tradicional en Guatemala. Es por eso que, a criterio de expertos, así como de la autoridad reguladora del sistema financiero en el país, es preciso que los bancos se abran a ver a las Fintech como sus aliados estratégicos en su plan de innovación tecnológica y su transición a la banca digital, según lo expuesto en el primer foro de Digital Bank Latinoamérica. En esa ocasión participaron varias empresas Fintech de Latinoamérica, las que presentaron diversas soluciones dis- ponibles para trabajar en alianza con la banca, así como instituciones bancarias que ya están haciendo lo propio para, responder a las tendencias enfocadas en lo que quiere el cliente o usuario. En el mundo están apareciendo bancos digitales que vienen a integrar el ecosistema de pagos donde participan también las Fintech. Estos trabajan de forma independiente de la banca tradicional. “El Openbank, en España, por ejemplo, es una filial digital del banco Santander, pero opera totalmente independiente de éste. Lo mismo ocurre con otros más, que no tienen la necesidad de CAPITAL AUGE TECNOLÓGICO 75% de lapoblaciónen Guatemalanoes- tábancarizada. 45% de lapoblación guatemaltecaes- táactivaen las re- des sociales. • EnGuatemala el tema está en lamesa, la SB lanzó laUnidadde Innovación yDesarrollo (Unide), que busca analizar losmodelos de negocio innovadores en finanzas. EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=