Revista El Economista - Diciembre 2019
stock BAYERRECIBE RECONOCIMIENTO Intecap reconoció a lamultinacional por ser un referente industrial paraGuatemala. P El Instituto Téc- nico de Capaci- tación y Produc- tividad (Intecap), de Guatemala, reconoció a Bayer con el “Galardón a la productividad y com- petitividad Ricardo Cas- tillo Sinidaldi 2019”. Intecap refiere que Bayer ha sido referente para el sector industrial, por ser una empresa multinacional con com- petencias clave en los ámbitos biocientíficos de lasaludylaalimentación. “Consusproductosyser- vicios contribuyen a en- contrar solución a los de- safíos fundamentales que plantean el creci- miento constante de la población y el crecimien- to de la expectativa de vi- da”, señalan. Guatemala es el país con mayor número de colaboradores de Bayer en Centroamérica y El Caribe, con una tercera parte de la planilla regio- nal. En ese país cuentan con el funcionamiento de dos plantas de producción. La planta Bayer Amati- tlán, que se dedicada a la elaboración de innovado- ras soluciones para el seg- mento de campos agríco- las. Exporta a Centroamé- ricayElCaribe: CubayRe- pública Dominicana. Ade- más deVenezuela,México, Brasil, Perú yEcuador. La segunda planta es “Product Supply Consu- mer Health” y se dedica a la formulación de medica- mentos de venta libre, es- pecialmente analgésicos, antigripales ymedicamen- tos gastrointestinales. Desde donde se exporta a Centroamérica y El Cari- be. Además deMéxico, Ca- nadá, Colombia, Venezue- la, Perú, Ecuador, Uruguay y Paraguay. También ex- porta a países de África co- mo Kenia, Nigeria, Ghana yEtiopía. • Caída 5,000 empleos perdió la industria salvadoreña a septiembre. El rubromás afectado fue el textil. • LacompañíarecibióelGalardóna laproductividadycompetitividad. EL ECONOMISTA/CORTESÍA HPBUSCAEL DESARROLLO SOSTENIBLE HPdestacósu compromiso con la sostenibilidad durante la Cumbrede Innovaciónpara el Impacto Sostenible. La compañía explicóque planeaque30% del contenidoen susproductos seade componentes reutilizadospara 2025y reciclar 1.2millonesde toneladasde “hardware”. Empresarias reciben fondo regional parapymes Ungrupode43mujeresempresariasdel ProgramaMujeryNegocios, enCostaRica, fueronseleccionadasparaajustar su modelodenegocio,mejorar susproductos yservicios, atraer clientesyvalidaraccesoa nuevosmercados, graciasal fondoregional paracapital semillaSICAEMPRENDE. El fon- do asignó $3,800a cada empresaria, que tendrá por unplazode un año, el seguimientode los Cen- tros Integrales deDesarrolloEmpresarial (CIDE), del Ministeriode Economía, Industria yComercio (MEIC), en las respectivas regiones deCostaRica. • Lasemprendedorasrecibieronasesoríasgrupales, educaciónfinancierayexploracióndemercados. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 18 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 FEDEERRATA Ennuestraedición#143 en lapágina54 titulamos unanota sobreGrupoTerra como:“Cincodivisionesenunconglomeradodeéxito”,cuando locorrectoson “Cuatro divisiones en un conglomerado de éxito”; asimismo se obvió que el grupo también tiene presencia enCostaRica, lamentamos los inconvenientes que pudo haber tenido este error para la compañía. Las divisiones del Grupo Terra son: Terra Energía, Terra Petróleo, Terra Infraestructura y Terra Inmobilia- ria. Los países donde están presentes son: Belice, Guatemala, Honduras, El Sal- vador, Nicaragua, CostaRica, Panamá, Colombia y Perú.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=