Revista El Economista - Diciembre 2019

12 • El Economista www.eleconomista.net Diciembre 2019 - Enero 2020 Opinión EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). MANAGING DIRECTOR GabrielTrillosDeLaHoz [email protected] GERENTE EDITORIAL AlfredoHernándezCanales [email protected] EDITORA C. A. NORTE IrmaCantizzano-Chang [email protected] EDITOR C. A. SUR ErnestoMejía [email protected] RESPONSABLE WEB CindyCruz [email protected] COMMUNITY MANAGER AlejandraMena [email protected] EQUIPO EDITORIAL MaríaJoséSaavedra /Leonel Ibarra /RosaMaríaPastrán / EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES PANAMÁ/ ÉlidaMoreno GUATEMALA/ EnriqueCanahuí NICARAGUA/ AmparoAguilera COSTARICA/ RodrigoDíaz HONDURAS/ LuzVirginiaBueno JEFE CONCEPTOS VISUALES EnriqueContreras [email protected] DISEÑO JaimeMontano /EmilioGarcíaM. INFOGRAFÍA EDITOR:ÓscarCorvera JorgeContreras/CleverQuintanilla EDITOR DE FOTOGRAFÍA FélixAmaya DISEÑO DE PORTADA EmilioGarcíaM. TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL MargaritaGeoffroy [email protected] Tel.: (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS AnaMaríaCobar/ [email protected] Tel.: (503) 22 41 23 28 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA [email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ AnaTeresadeAyarza / [email protected] Tel.: (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA [email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS LauraElisaRamos / [email protected] Tel.: (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LuisDeramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: KatherineTabin / [email protected] Tel.: (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto / [email protected] Tel.: (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386ParkAvenueSouth,Suite 1900NewYork,NY 10016USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. JanethMijango /[email protected] /Tel.: (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. Anual$60 /Dosaños$96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión. EL ECONOMISTA REGIONAL EsunapublicacióndelGrupoDutriz (503) 2241-2677 Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización. PRINTED IN EL SALVADOR byGráficos&Textos.Tel.: (503) 2241-2920 Debatedepensiones: ¡cuidado conel sistemade reparto! Las pensiones estánnuevamente endiscusión. LaAsamblea Legislativa ha reci- bido catorce proyectos de reformas, las iniciativas son variadas, y vandesde quienes proponen cambiar algunos artículos de la Ley actual, hasta otros que consideranmodificar el sistema y emitir una nueva Ley. En el contextode este debate, surge la pregunta ¿es viable regresar a un sistema de reparto como el que colapsó en el pasado? EnEl Salvador, al igual que enotros países, senecesita que el sistema depensio- nes sea sostenible enel tiempo, yque tenga la capacidadde entregar pensiones razonables a los afiliados, cuando se jubilen. Enun sistema de reparto, las cotiza- ciones de los trabajadores activos sedestinanpara financiar los beneficios de los jubilados existentes, esteprincipio se conoce como “solidaridad intergeneracio- nal”, los cotizantes activos financian la pensiónde los jubilados cuandoentregan sus cotizaciones a un fondo común, y se espera que esteprincipioperdure enel tiempo. Sinembargo, las nuevas realidadesmuestran lo contrario, este contrato intergeneracional seha roto, principalmente, debido a la transicióndemográfica, la elevada informalidady la robotización; enmuchos países los sistemas de repar- toestánen crisis. Un requisito indispensablepara la sostenibilidadde los sistemas de reparto, es quehaya suficientes trabajadores activos para pagar las pensiones de los jubila- dos (relaciónTA/J). Sinembargo, enEl Salvador esta relaciónestá decreciendo; de 10.9en 1986, pasó a 8en 1996, el cálculo al final de 2018 ronda 4 (incluye todos los pensionados) y seprevéque seguirá cayendo. Esto se explica, enparte, por la transicióndemográfica. La estructura de la poblaciónestá cambiando, la natali- dadha caídoya que la tasa de fecundidaddecrece; la poblacióndemayor edad está expandiéndose; y la esperanza de vida al nacer aumenta, por los avances en lamedicina, y senecesita pagar pensiones por unperíodomás extendido, pero se tienen cada vezmenos jóvenes, loque implica desequilibrioentrepoblación activa ydependiente. Al disminuir la relaciónTA/J, los sistemas de reparto vange- nerandodéficit actuarial yno tienen capacidadpara pagar pensiones, se vuelven insostenibles –ocurrió conel antiguo sistema públicodepensiones y conel Insti- tutodePrevisiónSocial de la FuerzaArmada-. Elmercado laboral salvadoreño se caracteriza por tener un alto índicede infor- malidad, ronda 70%de los ocupados, son trabajadores queno cotizan a la seguri- dad social; enunesquema de reparto, esta es otra causa de la caída de la relación TA/J. La digitalizaciónde la economía es otro factor que contribuye a que esta re- lación se rompa, ya que robots y algoritmos están reemplazando trabajohuma- no; en 2019, se calcula que existen 2.6millones de robots industriales enelmun- do, y seprevéque enAmérica Latina, el stock de robots aumente 12%anual, en promedio, durante 2018-2020. Ante las nuevas realidades, los sistemas de repartono son sostenibles, muchos países están atravesando serios problemas por el déficit previsional quegeneran, y están introduciendomedidas sociodemográficas, paramétricas o sistemas de ahorro individual complementarios. Toda reforma depensiones debe realizarse con responsabilidad, analizando los impactos a la luz de estudios técnicos actua- riales, que verifiquen la sostenibilidadde lasmedidas. • FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico ySocial(FUSADES) http://fusades.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=