Revista El Economista - Agosto 2019
HOBBY + EN EL DIVÁN LANZAMIENTO hoyseguiríasiendoun jardinerofeliz,con libros escritosguardadosenuncajón”,asegura. Ladesesperación lo llevóaenviarsu libroava- riaseditorialesdentroyfueradesupaís.Fue constantementerechazadohastaqueunedi- torcatalánviosupotencialyenseismeses lo convirtióenun“bestseller”,vendidoen25paí- sesytraducidoanumerosas lenguas. Hoy,Sturlesetienecuatro librospublicadosy susmercadosypúblicossonmuyamplios.Lo leendesdemuy jóveneshastapersonasmuy adultas,asícomoaquellosquese iniciaronen la lecturaconél.Lasplazasdonderegistramejo- resventassonEspañayMéxico,peroha logra- doquesusobrasfigurentambiénentre los li- brosmásvendidosenmercadosdeSuraméri- ca,comoPerúyBolivia. Curiosamente,hacersenotarensupaísnatal nofuetanfácil,cosaquesolo logróconsuter- ceranovela,“Elumbraldelbosque”,unaobra queadmite,apesardeser injustoconsusotras creaciones,essu librofavorito. Fluidezymétodo “El inquisidor”,recuerdaSturlese,fueun libro que llegócomouna inspiraciónenunviajea Roma.EstandoenelCampodeFiori,elautor vio laestatuadeGiordanoBruno,quemadopor laInquisiciónenese lugar, loque lehizodarse cuentadequetendríaqueescribirsobreello. Sturleseaseguraqueparaéleseesel iniciopa- raescribir:untemaque llegasinserforzadoal quedespuéssigueunprocesode investiga- ción,que lo llevaarecorrersusescenarios,cas- tillosmedievalesypueblosconelobjetivode conocersuscostumbresehistorias. “Estarahíesexperimentaraquelloquedespués setransformaen letras.Mepasóunavezenun castilloalnortedeItaliaquemeperdíadentro porexplorar,ypaséunpardehorasperdidoen elsótano.Esefríode lapiedra,elsentimientode saberquepodríaestaratrapadofuemuy impor- tanteparapoderdescribir loqueunovaaponer ensuobra”,dice. Elproceso locomplementaelmaterialdebiblio- tecayelmétodo:Sturleseescribetodos losdías, comosifuerauntrabajodeoficina.Esosí,enho- rasde lamadrugada.Esetrabajo loha llevadoa publicarcuatro libros:“El inquisidor”,“Lasexta vía”,“Elumbraldelbosque”ysuúltimotrabajo, “El jardínde losciervos”. “Eljardíndelosciervos” Ensulibromásreciente,Sturlesecuentalahisto- riadeSimónBelladona,un“cazadordefalsos”,un expertoenlibrosqueteníalacapacidaddecertifi- carsialgúnejemplareraoriginalofalsificación. Dadosualtogradodeespecialización,susservi- ciossoncontratadospor laBibliotecaRealde Parísparacertificar laautenticidaddeunapri- meraediciónde“Ladivinacomedia”, localizada en lossótanosdeuncastillo.Sinembargo,más alládeverificarelpapel,eltipodetinta, laencua- dernaciónyelcarcomadeltiempo,Belladona descubriráqueel libroessolounpretexto,ya que losnueveanillosdelinfiernodeDanteestán materializadosen lasprofundidadesdeaquel mismocastillo. ¿Porqué“Ladivinacomedia”?“Porque ‘Ladivi- nacomedia’resumeunpocoelpensamiento medieval,religioso,ytieneenunamismaobrael pecado, laredención, lasalvación,todos loses- tadios.Eraelsiglode laIlustración,erauna disputaen lossaloneshablarde lareligiónyel razonamientopuro. ‘Ladivinacomedia’eraun mitoaserderribadopor laIlustración”,asegura Sturleseapropósitodesuobra. Elescritorargentinopreparaahorasupróxima novela,peroprefieremantener latensiónyno adelantarnada. • ELAUTOR • Patricio Sturlese es argentino, estudió Teología y Filosofía. Ha publicado cuatro librosquehan llegadoamásde25países. Es amante de los libros viejos y raros, y de buscar primeras ediciones de algunos de sus autores favoritos. El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 • 89 Mis libros son generogótico, novelade misterio, de terror yde suspenso, peroeneste casopodemos encontrar con todosmis libros el pasodel tiempo, viejas edificaciones, la ideade la muerte, de lodesconocido, preguntasque sehaceel humanosobre temasque no tienenrespuestas”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=