Revista El Economista - Agosto 2019
HOBBY + EN EL DIVÁN LANZAMIENTO POR: IRMACANTIZZANO Literatura PATRICIOSTURLESE Novela gótica de América Latina para elmundo Unfuertetemblormagnitud6sacudióElSalva- dorel31de julioen lamadrugadaydespertóal escritorargentinoPatricioSturlese,querecor- dóque lavezanteriorquevisitóestepaís leto- cóviviruneventosimilar. Sturlese llegóa lacapitalsalvadoreña,ensu cuartaescala,enmediodeunagirapor10paí- sesdeAméricaLatinaparapresentarenLibre- ríaInternacionalLibrosyRegalossumásre- cientenovela,“El jardínde losciervos”,de laedi- torialDeBolsillo,unaobraambientadaenelsi- gloXVIII,enuncastillode lacampiñafrancesay enelPalaciodeVersallesantesde lacaídadelúl- timode losLuises. Esteescritorargentinoeshoyporhoyunode losmáximosexponentesdelgénerogóticoen laregión.Susnovelasestán llenasdemisterio, terror,castillosymuchahistoria. Supasiónporelgénero iniciócuandoeraunni- ñoyquizániélmismosospechabaquesude- seoporesconderseenunacasaabandonada cercanaa laviviendadesuabuela,apesardel terrorque lecausaba, lo llevaríamuchodespués areconstruirescenariosque ledaríanvidaasus novelas. “Yo intentabarecrearunarealidadquenoexis- tía,queeltiempoyahabíabarridoporcompleto, yahídesconocíaqueyaeraunescritorporque estabaescondidoenunacasaabandonadaque eraungénero literario,estabadentrodeunano- velagótica.Lavivíapordentro,sehabíacristali- zado...”,recuerda. Esteargentinode45añosestudióteologíayfi- losofíacon los jesuitasenelcolegioMáximode SanMiguel,dondeelahorapapaFranciscose desempeñócomorector. Sturleseaseguraquenuncaquisosersacerdote peroestudiabaporvocaciónhistórica.Dehe- cho,aquelrecintodeestudiosfuetambiénun lu- garde inspiraciónque lo llevóa las letras.“Esun lugarmuyemblemáticodondeestá labiblioteca másgrandedeLatinoaméricaentérminosteo- lógicosyfilosóficos...Esunmonasterioenorme con jardinesdereflexión,aulasforradasenma- dera,bosques.Ahípasémuchosañosestudian- doyfue lacocinade ‘El inquisidor’”,dice. Enaquel lugar,elautorfue jardineropormásde 12años, loque lepermitióestudiar loquedesea- baydisponerdetiempoparareflexionar;una combinaciónquecalificacomoel“comboper- fecto”paraqueaquellanovelaviera la luz. “El inquisidor”fuesuprimer libro,unoquepasó guardadovariosañosenuncajónhastaque la crisiseconómicadeArgentinaen2001hizoque quisieravendersucreación. “Sinofueraporque2001enArgentinafueuna explosióneconómicaquemedejósintrabajo El escritor argentino estuvodegirapor 10países deAméricaLatinapresentando suúltimanovela, “El jardínde los ciervos”. 88 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 EL ECONOMISTA/MARISOL PEÑATE
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=