Revista El Economista - Agosto 2019

trabajando para hacer que las compras sean cada vez más confiables. Para ello está implementando en Centroamérica el pago por medio del reconocimiento facial, con lo cual la contraseña deja de ser básica y acelera la experiencia de comprobación digital al tiempo que mejora la seguridad. Así, el titular de la tarjeta puede verificar su identidad utilizando el es- cáner de huellas dactilares o mediante la tecnología de reconocimiento facial por medio de una “selfie” en su teléfono celular. La red de Mastercard llega a 210 mercados del mundo, conectando a 50 millones de comerciantes con 2,000 millones de titulares de tarjetas, quienes realizan alrededor de 70 millones de transacciones de pago al año. Uno de los avances de autenticación que la firma pone a disposición de los bancos es la solución “decision intel- ligence”, un servicio de detección de fraude y sistema de decisión basado en la inteligencia artificial, el cual mide el nivel de riesgo de una transacción y ayuda a los bancos a aumentar la pre- cisión de las aprobaciones de pago. “Gracias a las tecnologías de au- tenticación, los comerciantes y enti- dades bancarias pueden garantizar que los compradores en línea sean quienes dicen ser”, indica Mariana González de la Viña, Manager Cyber & Intelligence Solutions de Mastercard. Al anterior se suma NuDetect, el cual utiliza el aprendizaje automático par analizar biometría pasiva, como la for- ma en que una persona escribe, sostiene su teléfono, mueve su “mouse” o dónde está usando su teléfono para anticipar y prevenir transacciones fraudulentas de tarjeta no presente como en pagos de comercio electrónico. “Token” comofactorclave Otra herramienta tecnológica es la “to- kenización”, crucial para los comer- ciantes que almacenan la información de las tarjetas de sus consumidores en sus sistemas en línea. Esta tecnología ayuda a mantener seguros los datos personales al reemplazarlos por un número alternativo de 16 dígitos (“to- ken”) que emula el número real de la tarjeta física. De llegarse a dar un robo de datos, lo único que puede ser extraído es el “token” y no la información clave de pago del tar- jetahabiente, con lo cual se reduce la probabilidad de fraude. Esa seguridad cobra mayor relevancia cuando hay una alta capacidad de procesar pagos corporativos de alto valor trans- fronterizo y que van directamente de banco a banco, donde la inmediatez debe ser precisa y sin riesgos. Ante esa necesidad comercial, Visa Inc. lanzó a mediados del año su producto Visa B2B (“busi- ness-to-business”) Connect, la cual abarca más de 30 corredores de comercio mundial, con la proyección de expandirse hasta 90 mercados a diciembre 2019. “Al crear una solución que facilita las transacciones directas de banco a banco, estamos eliminando la fricción relacionada con puntos de desafío clave para la industria. Con Visa B2B Connect, hacemos que los pagos sean más rápidos y sencillos y, a su vez, mejoramos la transparencia y consistencia de los datos”, asegura Kevin Phalen, vicepresidente senior global de Visa Business Solutions. La función de identidad digital exclusiva de la red “tokeniza” la información comercial confidencial de una organización, como detalles bancarios, números de cuenta, dándoles un identificador único para facilitar las transacciones en la red. Una de las corporaciones que participaron en el proyecto piloto para la aplicación de esta herramienta es Commerce Bank. “Esta solución innovadora cambiará la forma en que se realizan los pagos transfronterizos, con velocidad y trans- parencia para los negocios alrededor del mundo”, expresa su vicepresidente senior de pagos y comercio internacional, Brian Gordon. La arquitectura con la que está diseñada Visa B2B Connect, está desarrollada sobre la plataforma digital “bloc- kchain”, para lo cual se aprovecha la experiencia en ci- berseguridad, privacidad de datos, escala de red, nuevos elementos de tecnología, entre otros elementos, y la re- conocida experiencia de IBM en ayudar a escalar tecnología de registros distribuidos, lo cual facilita transacciones se- guras y transparentes globalmente, indica la gerente general de IBM Blockchain, Marie Wieck. • “Gracias a las tecnologías de autenticación, los comerciantes y entidades bancarias puedengarantizar que los compradores en línea sean quienes dicen ser”. MARIANAGONZÁLEZDELAVIÑA, Manager Cyber & Intelligence Solutions deMastercard 82 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 70 millonesde tran- saccionesdepa- gosal añohacen los clientesde Mastercard. 90 mercadosquiere abarcar lacompa- ñíaconVisaB2B. EMPRESAS INNOVACIÓN FINANCIERA

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=