Revista El Economista - Agosto 2019
creadora de estas formulaciones. Sin embargo, aclara, nunca toma nota de las recetas para estas reservas, lo cual asegura que aparte de cada edición, nunca el consumidor volverá a probar un añejo con las mismas características, pues son creaciones únicas que no se pueden repetir. Labordeañejamiento El proceso lleva alrededor de tres años, un proceso donde cada tres meses se toman muestras para evaluar su evo- lución y trasladarlo a otras barricas. “Nos llamó la atención de la muestra de esta reserva limitada el color especial que fue adoptando. La presentación es totalmente diferente al Zacapa 23 y las otras reservas limitadas que hemos te- nido”, asegurar Vásquez. Una característica que la diferencia a primera vista de las otras ediciones es que el “petate” que lleva de anillo la botella, el cual es elaborado con hojas de palma por artesanas de Quiché, Chi- quimula y El Progreso, esta vez es de hoja de izote (que en El Salvador es la flor nacional). La anterior reserva limitada fue co- locada en el mercado en 2015 y ac- tualmente trabajan en las preparacio- nes para las reservas especiales de 2020 y 2021. “En esta ocasión, quería sacar la combinación de los aromas y sabores de Zacapa con los aromas y sabores que nos aporta la uva moscatel, una de las cepas más antiguas originaria de Fe- nicia”, dice Vásquez. Y para encontrar las barricas apro- piadas, la “master blender” tuvo que ir finalmente a la región del Duero en España. En la etapa final del añejamiento del ron hay un equipo de unas 60 personas dedicadas exclusivamente a “consentir al ron”, que implica ir ha- ciendo las mezclas y evaluando cons- tantemente su evolución en las ba- rricas, explica Vásquez. El mercadeo de cada edición es- pecial responde a las directrices del equipo global de “marketing” de Ron Zacapa, que se encuentra en Áms- terdam; ellos son los que hacen tam- bién la selección de los mercados. En esta oportunidad el 85 % de la pro- ducción limitada irá a México, Italia, Espa- ña, Alemania, Repú- blica Checa y los principales aero- puertos del mundo. El otro 15 % se co- mercializa en puntos especializados en Guatemala y el resto de Centroamérica. Esta reserva limitada 2019 de Ron Zacapa se oferta en el Reino Unido en 85 libras esterlinas la botella, en los países de la Unión Europea su precio ronda los 80 euros y en esta región la botella está en alrededor de $65. Para la “master blender”, lo ideal es disfrutar el contenido luego de destapar la botella. Sin embargo, habrá quien desee conservarlo para disfrutarlo en determinada ocasión, por lo que re- comienda guardar la botella fuera de la luz directa del sol, donde no haya hu- medad ni otro tipo de químicos o uten- silios de limpieza. Con el almacenaje correcto, el Za- capa, cuya marca se deriva del nombre que proviene del náhuat “agua que pasa sobre hierba”, puede conservarse in- tacto por años. • EL ECONOMISTA/ENRIQUE CANAHUI “Lamezcla final del Reserva Limitada 2019 se colocó enbarricas especiales que sonde roble europeodonde se añejóvinomoscatel. Es unauva que tiene unos aromas afrutados, florales, comomuy sensuales”. LORENAVÁSQUEZ, “master blender” deRon Zacapa • LorenaVásquez, “master blender” deRonZacapa, con suúltima creaciónque estará disponible en la región. 74 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 EMPRESAS SABORES ÚNICOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=