Revista El Economista - Agosto 2019
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 • 69 apuesta por el ecoturismo y las energías limpias, lo que demuestra que crecer con ese enfoque sí es posible, pero recalca que jamás debieron prolongarse tareas como ordenar las finanzas pú- blicas y bajar el endeudamiento. “Costa Rica ha llegado a este mo- mento tan complicado porque cada vez nos cuesta más tomar decisiones de manera oportuna”, asegura, en refe- rencia al convulsionado escenario social de los últimos meses. El país centroamericano viene de enfrentar protestas violentas, huelgas y paros laborales tras la aprobación de una controvertida reforma fiscal, ava- lada por la Asamblea, a finales de 2018, que aumentó los impuestos. Al respecto, el presidente de la re- pública, Carlos Alvarado, ha insistido en que si bien dicha medida fue una “de- cisión tardía”, esta evitó una crisis eco- nómica y un mayor deterioro de las finanzas públicas, al tiempo que ha enfatizado en que la reforma promoverá la recaudación de impuestos que per- mitirán al Gobierno invertir en pro- yectos y generar empleos sin recurrir a más deuda. La apremiante necesidad de hacer ajustes fiscales no es ninguna novedad para los gobiernos costarricenses. La exigencia de una reforma viene de mu- chos años atrás, al punto que ya durante el mandato de Chinchilla se había plan- teado, pero, según su propio testimonio, debido a la falta de consensos y de apoyo político, la iniciativa se quedó en el camino. No ha sido sino hasta casi una década después de aquel intento que el actual Gobierno logró que la reforma fiscal y los mecanismos que permitirían dis- minuir el peso de la deuda interna sobre la economía fueran aprobados, lo que, en principio, le ayudaría a ordenarse en tér- minos macroeconómicos. Chinchilla sostiene que, aun así, 2019 será un año difícil, ya que cuando se avalan cambios de este tipo los agentes económicos se retraen y la tasa de cre- cimiento “es muy baja”. Con todo, espera que el impacto sea absorbido en el se- gundo semestre. La representante del Banco Interame- ricano de Desarrollo (BID) para la región, Verónica Zavala, asevera que por ahora lo importante es que todos los elementos de la reforma fiscal sean implementados tal cual están diseñados para obtener los beneficios previstos, de tal forma que el peso de la deuda sea cada vez menor. “A la estabilización de las finanzas se buscan mejores posibilidades de financiamiento para atender inversiones que requiere el país para retomar un ritmo de crecimientomás acelerado”, afirma la ejecutiva. El retode la implementación Para el director de Analítica Consultores, Kevin Casas, la situación fiscal de Costa Rica no termina de consolidarse pese al esfuerzo que ha hecho la administración actual al aprobar la reforma tantas veces postergada. “Seguimos con un faltante fiscal muy considerable y está por verse si el Gobierno va a tener el músculo político para resistir las presiones tendientes a debilitar las reformas”, asevera. Casas, que fue vicepresidente del país en la década pasada, agrega que el Gobierno pasa por una situación de “enorme debilidad” política por falta de mayoría en la Asamblea, con lo cual podría ser muy complicado realizar la transformación fiscal, aunque reconoce que los sectores están tomando cada vez más conciencia del problema. Su preocupación no es gratuita. La cantidad de detractores de la reforma ha sido numerosa, no solo porque esta ha aumentado los impuestos, sino porque el objetivo de es- “Está por verse si el Gobiernova a tener el músculo políticopara resistir las presiones tendientes a debilitar las reformas”. KEVINCASAS, director deAnalítica Consultores 50% del PIBaproxima- damentees la deudapúblicade CostaRica. 6% del PIBesaproxi- madamenteel dé- ficit fiscal del país. “CostaRica ha llegado a este momento tan complicado porque cada vez nos cuestamás tomar decisiones de manera oportuna”. LAURACHINCHILLA, expresidenta de Costa Rica
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=