Revista El Economista - Agosto 2019

68 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 ALAESPERA DEL IMPACTO DELAREFORMA En2019, CostaRica crecerá alre- dedor de soloun2.2%, según ci- fras revisadas del Gobierno, un desempeño inferior a supoten- cial. El país pasapor la incerti- dumbre que genera la aplicación de la reforma fiscal aprobada el añopasado, la cual busca estabi- lizar las finanzas públicas yba- jar ladeuda. POR: ÉLIDAMORENO • COSTARICA su desarrollo y a su apuesta para el crecimiento, que ha descansado en la atracción de empresas globales que al establecerse en su territorio generan trabajo, pagan impuestos y favorecen el consumo. En la actualidad, según datos del Foro Económico Mundial (FEM), Costa Rica figura entre las cinco economías más competitivas de Latinoamérica, a pesar de que todavía presenta limitaciones en áreas como la falta de infraestructura básica para el desarrollo, en las vías de acceso y en la modernización de sus puertos marítimos. Sin embargo, en los últimos años, sus bajas tasas de crecimiento y los vaivenes en sus finanzas públicas, con un déficit fiscal creciente y una deuda pública que supera el 50 % del producto interno bruto (PIB), han representado un ver- dadero dolor de cabeza para el país. La politóloga y expresidenta costarricense Laura Chinchilla reconoce que Costa Rica tiene un desarrollo muy particular por su “economía verde” que supone la renuncia de la explotación de áreas precisas, “que si bien generanmuchos recursos”, no encajan en la política económica trazada por el país, como la extracción de algunos metales o la explotación de petróleo y gas. Es precisamente por esa renuncia y esa apuesta diferenciada que Chinchilla, quien gobernó de 2010 a 2014, afirma que Costa Rica “tiene que tomarse más en serio” otro tipo de decisiones como la mejora continua de la competitividad y la calidad de las regulaciones en el tiempo indicado, ya que el no hacerlo implica riesgos como el de desempeños a tasas muy bajas. La expresidenta agrega que el país ha mantenido una fuerte TEMAPAÍS COSTARICA A lo largo de su historia, Costa Rica se ha des- tacado como una de las democracias más conso- lidadas de la región, con una economía “verde” que pondera en general el desarrollo sostenible por me- dio de actividades de bajo impacto am- biental como el ecoturismo y la pro- ducción de energía limpia, que la han vuelto atractiva para los inversionistas. Su buen clima de negocios, su sis- tema educativo moderno y su mano de obra calificada han abonado también a

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=