Revista El Economista - Agosto 2019
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 • 63 duda, uno de los principales retos estra- tégicos a los que se enfrentan la empre- sas”, enfatizó laejecutiva. Datos de la Red Integrarse detallan quedurante el año2018 se ejecutaronen el istmo un total de 27 programas o pro- yectos con enfoque primordial en la res- ponsabilidad social ambiental (RSA) y en conjunto lograron inversiones de $763,945. Los temas estratégicos de la dimen- siónambiental en la regiónse centranen gestiónde riesgoy cambio climático, que reportó 14 proyectos, y el de uso sosteni- blede recursos, conochoproyectos. Hay compañías que tienen un com- promiso importante con el tema me- dioambiental como La Constancia de El Salvador, parte de ABInveb, que cuenta con la plataforma 100+, que busca generar resultados al año 2025 y cuyo enfoque está centrado en cuatro pilares fundamentales. El primero de ellos es el recurso hí- drico, que es lamateria prima de la com- pañía que produce bebidas y que es un tema conel que vienen trabajandodesde hace 15 años, dijo Carol Colorado, direc- toralegalydeasuntoscorporativosdeLa Constancia. En el tema de agua, la firma espera que a 2025 la comunida- des de su entorno de trabajo tengan el acceso al agua de forma segura. Para ello ya han trabajado en asocios público-privados en zonas como Nejapa, donde tienen su planta de Coca Cola. También lo hacen dentro de sus plantas con un programa de agua neutral. Otropilar esde laagricultura sostenible, yesperanquea2025 los agricultores que les proveenmaterias primas estén empode- rados. El tercer pilar es la energía renovable y ya tienen un plan piloto de una caldera de biomasa para reducir el uso de energía fósil, dijoColorado. El cuartoelementoes laeconomíacircular, queabarcael reci- claje,yaquelocalmenterecolectanlasviñetasdelosenvasespara ser recicladas. “Hemos logrado dejar de emitir un poco más de 1,000toneladasdeCO2yhemosdejadodemandardesechosalos rellenos sanitarios”, recalcóColorado. Las proformas de bebidas de los productos llevan el 25 % de componentede reciclado. • Procesos enfocados enproteger el recursohídrico es unode los principales programas que ejecutan lamayoría de empresas en la región centroamericana. EL ECONOMISTA/CORTESÍA “Las causas que han llevado a las empresas a estos temas sondiversas: nuevosmer- cados, consu- midoresmás exigentes, presiones en las comu- nidades”. MAYTHEECORNEJO, gerente demedio ambiente de Fundemas. ImpactodeDuwest enGuatemala • La firma trabajó reforestando el municipio de Ayutla, San Marcos, donde ha recuperado gran parte de la cobertura forestal con especies nativas, lográndose estabilizar la cuenca del río Meléndez. Las áreas de trabajo se mantienen más limpias y hay menos desechos generados, logrando ahorro de $24,000 por reúso de tarimas, agua y solvente, y $6,000 por venta de residuos. En el programa Campo Limpio, en el que participan con otras 33 empresas socias de Agrequima, hasta el año pasadosehabían recuperadoy reciclado4,519.5Tmdeplástico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=