Revista El Economista - Agosto 2019
62 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 Conel ADNde la responsabilidad social ambiental Durante 2018 enCentroamérica se ejecutaron27 proyectos en- focados en la responsabilidad social ambiental conuna inver- sióndemás de $763,000, lama- yoría engestiónde riesgo. POR: GERMANROMERO • CENTROAMÉRICA T odas las empresas que es- tán ejecutando programas de responsabilidad social en la región incluyen el componente del medio ambiente enmediana o gran escala, pero ha sido a partir de la presentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que el tema se ha vuelto crucial para los negocios. Ahora los consu- midores también exigen productos o servicios que vengan de empresas com- prometidas con el medio ambiente. La Fundación Salvadoreña para la Acción Social (Fundemas), ha logrado que todas las empresas miembros ten- gan en su ADN corporativo programas enfocados en el tema del medio am- biente y los que pertenecen a otras áreas también conllevan un enfoque sustentable. Maythee Cornejo, gerente de medio ambiente de Fundemas, asegura que en las últimas décadas, muchas empresas alrededor del mundo han tenido que adaptar sus operaciones a una situación actual de mayor compromiso con el medio ambiente. “Las causas que han llevado a las empresas a estos temas son diversas: nue- vos mercados, consumidores más exigen- tes, exigencias en la cadena de valor, pre- siones en las comunidades, entre otras”, considera la ejecutiva. En El Salvador las empresas socias de Fundemas tienen un proyecto ambiental definido: unas enfocan su estrategia am- biental en el tema agua, otras en el tema suelo, otras en el tema aire. Cada una de las empresas han identificado los ODS con los cuales se identifican sus impactos y han alineado sus estrategias. Los datos de la fundación indican que en 2018 se reportó una inversión de más de $6.3 millones en proyectos que be- neficiaron a 293,773 personas a través de 100 proyectos en general, algunos directos con el medio ambiente y otros con niveles de interacción entre lo social, educativo, empren- dimiento y ambiente. LaRSAenCentroamérica Mariangel Acevedo, directoradeUNIRSEenNicaragua, entidad queostenta lapresidenciade la redcentroamericanadeorganis- mos que velanpor la responsabilidad social empresarial en la re- gión denominada Red Integrarse, considera que el tema me- dioambiental es una oportunidad sinprecedentes para los nego- cios sustentables. “Ladegradaciónmedioambientalyelcambioclimáticoes,sin EMPRESAS APUESTA SOSTENIBLE LaConstancia y el recursohídrico • Lafirmatrabajóunproyectoconelcualseabastecióacomunidadesde los ocho cantones del municipio de Nejapa con agua domiciliar y saneamiento,beneficiandoa4,288personas.Conelloseredujolabrecha de acceso a agua que existía en el municipio, teniendo actualmente una cobertura del 85%. Este proyecto fue ejecutado en alianza con ANDA. El programaAcciónporelClimahapermitidoqueel100%delaelectricidad provengadefuentesrenovablesysereducenenun25%lasemisionesde carbonoen lacadenadevalor. $6.3 millonesenpro- gramasdeRSEse han invertidoen El Salvador.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=