Revista El Economista - Agosto 2019
60 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 Doña Conchita, unamujer modelo para los exportadores E l premio a la Mujer Exportadora de Coexport este año fue para la fundadora y actual presi- denta de Grupo Paill, María Concepción Con- treras, a quien en el gremio exportador llaman con mucho cariño como doña Conchita. Este reconocimiento se entrega a las mujeres por su trayectoria aportando en el desarrollo económico del país. En 1992, doña Conchita fundó esta empresa fami- liar quecomenzócon 12colaboradoresyahorayagene- ramás demil empleos directos enel país yen la región. Grupo Paill registra una facturación en exportacio- nes que ronda los $25 millones a toda la región, Belice, RepúblicaDominicana yEstadosUnidos. Los primeros mercados fueron Honduras y Guate- mala hacia donde personalmente viajó la empresaria para establecer las relaciones comerciales con sus so- cios. El esfuerzoha rendido frutoen tantoel grupoha re- gistradouncrecimientoexportador hacia todos los des- tinos que cubre ahora que llega al 400%. Dentro del ne- gocio de Grupo Paill, de hecho, las exportaciones ya re- presentanel 50%. JanethMadrid, gerentepaísdel grupo enHonduras, recibióel reconocimientoensunombrey expresa una gran satisfacción y orgullo por todo lo que representa doña Conchita en la industria y para su em- presamisma. “Realmente es un honor, un verdadero or- gullo la visión de doña Conchita como mujer empren- dedora. Sunivel humano es grande”, expresóMadrid. A Honduras, Paill llegó hace 22 años y ahora expor- tanmás de 80productos adichomercado. • • MaríaConcepciónContreras, presidenta y fundadora deGrupoPaill. EL ECONOMISTA/CORTESÍA EMPRESAS RECONOCIMIENTOS ANUALES Un líder en plásticos con presencia en más de 40países T ermoencogibles es una empresa de capital y ADN salvadoreño, pero su estrategia y visión por medio de sus productos ha llegado a más de40países a losqueexporta. Lacompañíaqueelabo- ra empaques flexibles para una diversa cantidad de marcas cuenta con plantas de producción en El Salva- dor y enVietnam, oficinas de distribución en Centroa- mérica y una comercial en Estados Unidos. Así que no es de admirarse cuando en un empaque de sus alimentosodealgúnpaquetede ropaaquí oafue- ra seveael logodeTermoencogibles, cuentaRodrigoTo- na, CEOde la empresa. De hecho, dentro del negocio, el pastel indica que el 65%de suproducción se exporta. La fórmula del crecimiento y la conquista del merca- docombina innovacióne inversiónconunaaltadosisde conocimientode loque estápidiendo el consumidor. “El mundo es cada día unmercadomás competido y para mantenernos al día de las preferencias del consu- midor es importantemantener la innovación constante. Para nosotros el ADN siempre es ser una compañía ex- portadora y hoy en día esto representa el 65 % del nego- cio”, señalóTona. Las exportaciones de Termoencogibles asciende a los$54millones,lageneracióndeempleosdirectossupe- ra los 1,300. Además, lacompañíacuentacon laplantade reciclaje más grande de Centroamérica, como parte de unpapelactivoytransformadorenlaindustriadelplásti- copara ser amigable conelmedio ambiente. • • Al centro, RodrigoTona, CEOde Termoencogibles recibe el premio. EL ECONOMISTA/RICARDO SILIEZAR
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=