Revista El Economista - Agosto 2019
El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 • 59 para uso humano con antibióticos, entre otros productos. Coexport también reconoció al Emprendedor Exportador, este año fue para Discovery Enviromental Corporation. Esta es una empresa joven que desde 2017 comenzó a exportar a tres países de Centroamérica cestas para almacenaje, conocidas como jabas. Galvanissa, del Grupo Ferromax, brilló doblemente en la premiación con dos galardones: Premio Exportador al área centroamericana y premio a la Innovación Exportadora. Galvanissa fue pionera en el país en su rama, entre los productos que exporta son techos aluminizados, polines, hierros con sus marcas Hierromax y Mallamax. Marvin Melgar, presidente de Coexport, en su discurso en el marco de la premiación lanzó un llamado de unidad para superar el bajo crecimiento de la economía, que afecta a la generación de empleos. También reconoció que las primeras señales enviadas por el nuevo gobierno han sido positivas y que ellos están para priorizar los aportes al país y seguir di- namizando la economía. “Hoy queremos poner el sello de la necesidad de no demorar más la necesaria articulación de esfuerzos con el gobierno y demás poderes del Estado para juntos impulsar un conjunto de políticas públicas disparadoras del crecimiento sostenido de la economía que pasan por atraer más inversiones y generar más exportaciones”, dijo. Entre los reconocimientos especiales, los exportadores también entregaron dos menciones especiales para la exem- bajadora de Estados Unidos en el país Janes Manes, por el apoyo a fortalecer las exportaciones. La otra mención fue para Joe Pérez Jones, representante de Seabord Marine, por su apoyo y amistad con el gremio exportador, una historia que data desde 1998. • Premios Coexport 2018-2019 • Premio al Exportador: Entregado a Termoencogibles S. A. de C. V. Esta empresa líder en plásticos exporta a más de 40 países en el mundo. Su productos sonempaques flexiblesdeconsumomasivo. • PremioExportadoralÁreaCentroamericana: OtorgadoaGalvanizado- raIndustrialSalvadoreñaS.A.deC.V.,tambiénconocidacomoGalvanissa, partedel GrupoFerromax. • Premio a la Innovación Exportadora: También entregado a Galvanissa. LafirmaexportatechosaluminizadosconsusmarcasZincalum,Arquiteja yCoralum, entreotros. • Premio a la Trayectoria Exportadora: Laboratorios Biogalenic S. A. de C.V. ,productoradesolucionesparenteralesparausohumanoyvetereni- nario, así comosolucionesorales, entreotras. • Premioa laMujer Exportadora: MaríaConcepciónContreras, fundado- radeGrupoPaill,recibióelgalardón.Suempresaexportasuplementosali- menticios,medicamentos comoantibióticos, yotros. • Premioal Emprendedor Exportador: DiscoveryEnviromental Corpora- tionS.A.deC.V.recibióladistinción.Exportacestasparaalmacenajehacia Guatemala, Honduras yNicaragua. Laboratorios Biogalenic, un exportador por décadas L aboratorios Biogalenic comenzó a exportar en 1978, enviando equipos descartables, bolsas recolectoras para sangre y bolsas para solu- ción parental, entre otros. Hasta 2001, su razón social era Delmed, ese mismo año hizo la transición hacia Biogalenic. En su historia el laboratorio ha tenido hitos de crecimiento, como en 2003 cuando se ampliaron las líneas de producción de soluciones parenterales. En 2012, el laboratorio inyectó $10millones parauna innovadoraplanta automatizada, siempre para producir soluciones parenterales, lo que los ubicó enelmapade la competitividad global. Actualmente la empresa lleva un crecimiento en ex- portaciones que ronda el 24 %, con una facturación de $14millones, más $3millones del negocio local. Exporta a Centroamérica, Sudamérica, Norteaméri- cayel Caribe. El laboratorioempleaamásde400perso- nas, de las cuales el 80%sonmujeres. “Llevamosmás de 45 años trabajandoenEl Salvador, somos unos de los primeros laboratorios farmacéuticos conuna visiónde innovacióny exportaciónyque esta- mosconvencidosdequenoproducimos solucionespa- renterales, lo que producimos es salud”, dijo Roberto Quiñónez, gerente de planta de Biogalenic. Para 2020 la empresa espera incursionar en el mercado estadouni- denseconsolucionesparenteralesdeusohumano, una mayor inversiónen lamejorade las instalaciones, así co- mo equipos nuevos para lograr una certificación de la AdministracióndeAlimentos yMedicamentos (FDA). • • A la derecha, RobertoQuiñónez, gerente de la planta deBiogalenic. EL ECONOMISTA/RICARDO SILIÉZAR
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=