Revista El Economista - Agosto 2019
GRUPO PANTALEÓN Nombre: Pantaleón Año de Fundación: 1849 Fecha de expansión: 1998 Mercado al que llegó primero: Guatemala Países en los que está presente: México, Guatemala, Nicaragua, Brasil y Chile Trayectoria En2019, GrupoPantaleóncumple 170años de operar enGuatemala. Desdeque se fundóel primer ingenio, en 1849, ha sidounaorganización agroindustrial dedicada al procesamiento responsablede cañade azúcar para laproducción del endulcorante,miel, alcohol yenergía eléctrica, apartir delmanejodebiomasa. En 1998, dio suprimer pasode internacionalización, al adquirir el ingenioMonte Rosa, enNicaragua. Hoy, la empresa, líder en la producciónde azúcar enCentroamérica, también cuenta conoperaciones enMéxico, Brasil yChiley sehaposicionadocomounode los 10grupos azucarerosmás importantes deLatinoamérica. Suproducciónactual alcanza los 1.3millones de toneladas anuales que se exportanamás de 46 mercados para el abastecimientode industrias alimenticias y refinerías. Sus esfuerzos por elaborar productos conaltos estándares en la cadenadevalor les hamerecidoobtener 29 certificaciones internacionales. GrupoPantaleón, cuya cosecha enun60.9% esmecanizada, tieneuna capacidaddemolienda de85,000 toneladas diarias; 187,925metros cúbicos de alcohol; 434,828 toneladas demelazay 677,152MWhde energía eléctrica. • P OR : . F OTO : C ORTESÍA . INDUSTRIAS LICORERASDE GUATEMALA Nombre: Industrias Licoreras de Guatemala Año de fundación: 1942 Fecha de expansión: 1982 Mercado al que llegó primero: El Salvador Países en los que está presente: Más de 120 Trayectoria ILGes una corporación fundada en 1942, en Guatemala, dedicada a laproduccióny distribuciónde losmás finos rones añejos y otros productos del portafoliodebebidas espirituosas de alta calidad. La empresa, verticalmente integrada, operadesde la plantaciónde lamateriaprimahasta el mercadeode experiencias. Suprimera incursión fueradelmercado local fue aEl Salvador, en 1982, con la exportaciónde 200,000 litros devodka Troika. Fuerade las plazas regionales, la primeraventa la realizóaEstadosUnidos en 1986, con lamarcaRonBotrán. El grupoestá integradopor el ingenio Tululá, dedicadoa la siembra, cultivo, corte ymoliendade cañade azúcar, dedonde se obtienen lasmieles vírgenes con las que se elaboran los rones añejos. YporDarsa, especializada encrear alcoholes únicos entre finos, neutros, bases deotras bebidas y rones especializados. Laoperaciónes complementada con los centros de añejamiento, las plantas embotelladoras, así comopor la distribuidorade licores y la empresa encargadadeplanificar, desarrollar y ejecutar las estrategias demercadeoy comercialización. • P OR : . F OTO : C ORTESÍA . CMI Nombre: CorporaciónMulti Inversiones (CMI) Año de fundación: 1920 Fecha de expansión: 1972 Mercado al que llegó primero: El Salvador Países en los que está presente: 14 en tres continentes Trayectoria Los orígenes de lamultilatina familiar CMI se remontana 1920, cuando JuanBautista Gutiérrez abrióunapequeña tienda en la localidadde SanCristóbal, enTotonicapán, Guatemala. Conel tiempo, aquel pequeñonegocio se convirtióenunade las corporacionesmás grandes del país conoperaciones en los sectores demolinería, avícola, restaurantes y cafés; así comoen los rubros inmobiliario, energíay telecomunicaciones, entreotros. Hoy, CMI sumamás de 45,000 colaboradores, distribuidos en siete unidades denegocio, conpresencia en 14 países y tres continentes,mercados donde tienepresenciaprincipalmente a través de su marca internacional PolloCampero. Otrade las unidades igualmente relevante anivel regional es ladeEnergía, dedicada al desarrollo, diseñoyoperaciónde proyectos de generaciónycomercialización de energía eléctricapormediode recursos renovables. A través de ella, el conglomerado seha consolidado comoelmayor generador privadode energía renovable en Centroamérica, conuna capacidadoperativa de 781megavatios, de los cuales, 317vienen de los proyectos hidroeléctricos en Guatemala; 324deparques eólicos en Honduras, NicaraguayCostaRica; y 140de parques solares enHonduras yEl Salvador. • P OR : . F OTO : C ORTESÍA . 52 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 ESPECIAL EMPRESAS REGIONALES
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=