Revista El Economista - Agosto 2019
INFORMACIÓN CORPORATIVA exportador por excelencia”, esto debido a su larga trayectoria que denota los esfuerzos realizados para llegar a mercados lejanos. SU COMPROMISO CON EL MEDIOAMBIENTE Uno de los principales pilares de la compañía es el compromiso que tiene con el me- dioambiente. Desde su fundación en 1970 la empresa se ha caracterizado por tener una visión de sostenibilidad, prueba de ello es que buscan que sus sitios productivos logren un balance entre el desarrollo económico y el desarrollo ambiental. Tona señaló que para cumplir con sus expectativas medioambientales, la empresa se está encaminando en la búsqueda de certificarse como cero desechos a relleno sanitario; además, se han comprometido en lograr carbono neutral para el 2020 y han reciclado 33 millones de libras de plástico en el último año, con el cual han elaborado diversidad de productos propios. Sin em- bargo, esperan duplicar esa cantidad de material reciclado, lo cual implica un reto para la empresa. Todas estas acciones están enmarcadas dentro de la economía circular que busca potenciar la industria del reciclaje para reutilizar los recursos disponibles e in- corporarlos como materia prima de al- gunos productos. De acuerdo con el CEO de Termoen- cogibles, esto dio paso a la creación de un empaque hecho a partir de otro envoltorio, “esto nadie lo está haciendo en ninguna parte del mundo”, aseveró. “Lo que nosotros hemos venido buscando es no solamente replantear la plataforma de productos, sino también buscar nuevas geo- grafías, eso nos permitió entrar al mercado de México, Estados Unidos y a la parte del Caribe”, dijo Tona. Ahora, gracias a la calidad de sus mer- cancías cuentan con su segunda planta de producción en Vietnam, en donde poseen alrededor de 130 empleados para suplir las necesidades de la empresa. NUEVAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE EMPAQUES Como parte de sus innovaciones, Termoen- cogibles formó una alianza con una empresa de Indonesia, con quienes exploran la po- sibilidad de crear la primera planta de bio- plástico, es decir, crear un envoltorio a partir de materiales naturales. “Sabemos que hay necesidad de fabricar productos biodegradables, no todo se va a poder reutilizar, unos productos van a tener que ser degradados y controlados”, dijo Tona. Razón por la que se han aventurado a la construcción de bloques para fabricar casas hechas de plástico 100 % reciclado. “Lanzamos una gran iniciativa que es- peramos tener a finales de este año”, agregó. “El premio más grande que tenemos es que nuestros clientes siguen creyendo en la propuesta de valor”. RodrigoTona La aventura de los hermanos Tona Termoencogiblesnaciócuando treshermanos recibieronuna maquinaria, enesemomento El Salvador teníamuchaproduc- ciónagrícola ynotaronque los productoresutilizabanunempa- quequehumedecía y arruinaba los fertilizantes. Esanecesidad los llevóauna innovaciónque les merecióel posicionamientode unproductoque suplió lasnece- sidadesde lapoblacióny que pocoapococomenzóa industrializarse.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=