Revista El Economista - Agosto 2019

32 • El Economista www.eleconomista.net Agosto - Septiembre 2019 nuncaha tenidounapartamento, con temas de contratos ypartes legales, temas descono- cidos paramuchos. ¿Esteprogramanosolo impactaen los jó- venes sino tambiénanivel depaís? R. P.: Puede tener (impacto) enel temade la prevenciónde laviolenciaenel país, noesta- moshablandoyade jóvenesdeacogida, sino en los jóvenesqueestánmetidosenviolencia ometidos en lasmaras. Talvezestepuede ser unejemplodealgoque sepuedahacer, yaun- queesuna ideaatrevida, nospuededar ele- mentosde juiciosy formadever las cosas, eventualmente, aesos cientosde jóvenespara encontrar una formadehacer algopor ellos. Tambiénpuedeayudar adisminuir lamigra- ción, porqueellos encontraránun futuroensu país. Estopuede influir enpolíticaspublicas, un nuevogobierno lopodríahacer porquede aquí se sacanexperienciaspositivas. ¿Esta iniciativa tambiénpuedereforzar losprogramasdeRSEde lasempresas paraquesesumen? R. P.: Amímehasorprendidopositivamenteel apoyoqueestándando lasempresas, nome imaginabaquesesu- maran tantas. Haymuchasquequierenhacer algoynosabencómo, nosotros lesestamosdandoel cómo, ellasquierenapoyar social- menteymuchasnosabencómoyno tienenel canal yaquí nosotros conel programaCreandoEsperanza lesdamosel canal paraqueha- ganalgopositivo. Esunprocesodeganar-ganar, porqueellasencuen- tranaalguienquesea responsableyque lesayuda también. ¿Cuánto inviertenen lapreparacióndecada joven? F. P.: Por cada joven se invierte cercade $1,500anuales. ¿Cómo puedenhacer las empresas para sumarse a la iniciativa? F. P.: Quenos contactenyhacemos unanálisis de empresas, ve- mos quéplanes tienen, qué tipode entrenamientopuedandar. Hayunmanual de entrenamiento, enun tiempodedosmeses re- ciben la respuesta, perohayque enfatizar en los dos diferenciado- res del programa: unoes garantizar el empleoyotroes que es un programa queno tiene cuellode botella. El potencial de crecer es grande, loquenecesitamos es que las empresas se sumenaun programa queya funcioney transformenvidas. ¿Hayalgúncasoque leshaya impactado?¿Oqué lesdicenlos jóvenescuándoterminanel añoqueduraelproceso? R. P.: Hemos sentidounaltogradodegratitudycartasmuyespecia- lesdepersonas queno se imaginaronen cambiar susvidasyque sus sueños secon- vertiríanen realidad. No lohacemosparaque nosden las gracias, perovivir conagradeci- mientoes sinónimodehumildad. Yo siemprehedichoque el efectodemos- traciónes importantey todo lobuenoque al- guienmás loquiera replicar es bueno, pero aquí las empresas no lonecesitan replicar, si- noque solo sumarse. ¿Alistanyaunacuartageneración? R. P.: Yapensamos en lacuartageneración que, “grossomodo”, pensamos puedenser 90 o 100 jóvenes. Estamos entrevistandoa 150 muchachos. ¿CreandoEsperanzaesel programa insig- niade laFundaciónRenacer? R. P.: Es el programa quemás impacto tiene en la FundaciónRenacer. Sondos progra- mas, pero el impacto de este es por el tema de transformaciónde vida, el tema de las empresas es importante y ahora que se su- man las demás es como bola de nieve. Aquí no pedimos fondos gubernamentales, sino que hacemos algo con eficiencia y corazón, porque estas cosas no se puedenhacer sin corazón. ¿Cuáles son losotrosprogramas? R. P.: Tenemos otroprograma que se llama SembrandoValores, que es para capacitar yentrenar a todos losmaestros de escuelas públicas, que son47,000docentes, y 1.5millones de alumnos en las escuelas públicas de todoel país. Tenemos una organización para lograrlo. F. P.: SembrandoValores tiene un impacto que es lomasivo, porque hemos logrado 2,000 voluntarios, personas que quie- ren aportar al programa y ellos reciben capacitación nuestra y después se apoderan de una escuela para darle continuidad, y una de lasmetas es entrenar en valores a todos losmaestros del país. A la fecha hemos llegado a 27,000 docentes, 916,000 estu- diantes, 340,000 familias y 2,900 escuelas de las 5,177 que hay en el país. R. P.: Tenemos tambiénunprograma relacionadoque lohace- mos conFUSAL, donde también soypresidente. Este es unplan que trabaja con laprimera infancia en los primeros 1,000días, has- ta los tres años. Enel país nohayeducaciónpública oestimula- ción tempranapara laprimera infancia, entonces nosotros lo tra- bajamos pormediode la estructuradeNutripuntos yLibras de Amor. • Hemos sentidoun altogradode gratitudycartasmuy especialesdepersonas quenose imaginaronen cambiar susvidasy que sus sueños se convertiríanenrealidad”. RicardoPoma La gran diferencia- cióndel programa es que les esta- mos no solo entrenando paramejorar sus oportunidades, sino de garantizarles a todos un empleo al graduarse”. Fernando Poma ENTREVISTA FUNDACIÓN RENACER

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=