Revista El Economista - Julio 2019
PORTADA MUJERES ALPODER MINCHEN CEOdeWisy Panamá Varios de los clientes que atiendeWisyen la actualidad figuranen la lista Fortune 500. P OR : É LIDA M ORENO . F OTO : C ORTESÍA H ijadeunos empren- dedores chinos que se asentaron en Pa- namá, aMin Chen le enseña- rondesdeniña el valor del es- fuerzo para romper barreras sin importar la nacionalidad o el género. De hecho, la his- toria de su familia como in- migrante da cuenta de eso. Llegados a la nación cana- lera, sus padres pasaron de vivir con$2diarios a tenerun negocio que, a su vez, debie- ronreconstruir, luegodeper- derlo durante la invasión es- tadounidense de 1989. Con ese aprendizaje y ese ejemplo enmente, MinChen creó, junto a sus socios, en 2016, Wisy, que evolucionó de ser un emprendimiento tecnológico paname- ño a conquistar Sili- conValley. La idea que los im- pulsaba era desarro- llar una plataforma para conectar y cono- cer al consumidor a través de experien- cias gamificadas en el mundo real para unir el comercio tradicio- nal con el digital. De esa forma bus- caban darle poder al consumidor y a las empresas por medio de información sobre productos, precios y preferencias de cual- quier marca en cual- quier lugar. La firma, que po- see hoy operaciones enPanamá yEstadosUnidos, apoyaalascompañíasasupe- rar los retos físicos de conec- tar con el consumidor final y los retos tecnológicos de te- ner datos en tiempo real sin depender de los puntos de venta. Ingeniera de profesión, y conunamaestría en Ingenie- ría de Software, de la Univer- sidad de Carnegie Mellon, Min Chen es considerada, en laactualidad, comounade las profesionales más influyen- tes de Panamá, en una indus- tria donde si bien predomi- nan los hombres, ella consi- deraque el techode cristal no le ha representado ningún problema. “Más que romperlo, he ignorado su existencia, mis padres me enseñaron que todo es posible con talento, conocimiento y dedica- ción”, concluye. • A la conquista de SiliconValley 46 • El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 SIASKALORENZO Administradora Arias Panamá Siaska Lorenzo fue la segundamujer panameña en ser admitida en la EscueladeDerecho deHarvard. También fue laprimera directorade La PrensadePanamá. P OR : É LIDA M ORENO . F OTO : C ORTESÍA . S iaska Lorenzo fue designada en 2016 como administradora de la firma Arias, en Pana- má, luego de cinco años al servicio de di- cho bufete donde se ha consolidado como una de las abogadas más sobresalientes del país. La larga trayectoria de es- taprofesionaldelderechoco- menzó hace más de 30 años cuando siendo aún una joven estudiante se convirtió en la primeramujer asistente legal pasante deunbufeteprivado, dondepermaneceríadurante más de dos décadas y donde escalaría hasta ser la primera socia en 1998. Su títulode abogada loob- tuvo de la Facultad de Dere- cho de la Universidad Católi- ca Santa María la Antigua (USMA) y posteriormente, luego de ganar una beca Full- bright, en el primer concurso abierto ante más de 800 pos- tulantes, cursó estudios en EstadosUnidos. De esa manera se convir- tióen la segundamujerpana- meña en ser admitida en la Escuela de Derecho de Har- vard donde obtuvo un LL. M. en 1988. Lorenzo tuvo también un paso por el periodismo, entre 2005 y 2009, cuando fue la primera mujer en ocupar la dirección del periódico La Prensa. Para esta abogada, madre y periodista autodidacta, el “no” y el “puedo” son dos pa- labras que nunca van juntas, una expresión que se convir- tióenpartedesulemadevida y que se reveló clave en su éxitoparaderribar barreras y conquistar metas, a pesar de los desafíos que enfrentan las mujeres profesionales. “Desde que tengo albe- drío, he sido forjadora de ca- minos o quebradora de te- chos de cristal. La clave está en creer que se puede y ac- tuar con esa confianza”, afirma Lorenzo, quien se considera afortunada no so- lopor sus logros profesiona- les, sino por su familia, pues sus hijos son su “debilidad absoluta”. • Una forjadora de caminos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=