Revista El Economista - Julio 2019

stock Corto OFRECEN240 BECAS Jóvenes de Iberoamérica pue- denaplicar al auspiciode becas para cursarmaestrías. S tructuralia y el Organismo In- ternacional de Juventud (OIJ) apoyarán a jóvenes sobresalien- tes de Iberoaméricamediante el auspi- ciode240becas académicaspor convo- catoria, para realizar estudios demaes- trías y de expertos. El programa, que otorgará becas del 50 % para más de 40 másteres, así como para seis programas expertos, está abier- to a cualquier interesado de España o Iberoamérica conun currículo académi- co y profesional excelente. Entre otras, el programa incluye be- cas para máster de Ingeniería Civil, Ar- quitectura y Edificación, e Industria, Energía yMedioAmbiente, así como be- cas paraExecutiveMBA. “Para Structuralia trabajar con laOIJ en este programa es una gran oportuni- dad para ayudar en la formación de capi- tal humano en las áreas de la ingeniería que garanticen la competitividad de nuestros jóvenes y nuestra empresas en unmundocadavezmás competitivoyen un sector donde la tecnología está cam- biando rápidamente la forma de traba- jar”, destacó Juan Antonio Cuartero, so- cio director de Structuralia. Paraconocermás sobreel programay aplicar, ingrese a becasoij.structura- lia.com . El plazo final de aplicación ter- mina el 2 de septiembre y los selecciona- dos se revelarán el 3 de septiembre. • El plazo final es el 2 de septiembre. EL ECONOMISTA/ARCHIVO CITI LANZASERVICIOPARA DETECTARPAGOSATÍPICOS La soluciónusaunanálisis avanzado para identificar gastos diferentes. C iti lanzó la solu- ción “Payment Outlier Detec- tion” en 90 países, que utiliza análisis avanza- do, inteligenciaartificial y aprendizaje automáti- co para ayudar a identi- ficar proactivamente pagos atípicos –pagos que no corresponden a patrones de actividad pasadadelosclientes–y permiteaestosrevisary aprobar o rechazar di- chos pagos a través de las plataformas de ban- ca electrónica de la em- presa: CitiDirect BE y Ci- tiConnect. Entre los be- neficiosdelnuevoservi- cio sobresalen el mayor control y seguimiento de los pagos, el potencial pa- ra reducir el riesgo aso- ciado con pagos atípicos ylaspérdidasresultantes, y hacer perfiles de clien- tes únicos. • Deestamaneraseevitaráelriesgodefraudesdecompras. EL ECONOMISTA/ARCHIVO CONMÁS PASAJEROS Laaerolínea Interjet transportódurante juniode2019aun total de 1.3millones de pasajeros ensus rutas domésticas e internacionales, loque significóun incrementode 15%en comparacióncon los movilizados enel mismomesdel año anterior. En el mercado internacional registróun crecimientodel 29%, al haber atendido a 390,616 viajeros. Mientras tanto, en las rutas nacionales (en México) la aerolínea trasla- dó a 918,531 personas, es decir, 10%más que en ju- niode 2018. Además, la línea aérea re- portóun factor de ocupa- cióndel 88.6%en los na- cionales y de 89%en los internacionales, con lo que logró aumentos de 7 y 9puntos porcentuales, respectivamente, aseguró la compañía enun comu- nicadode prensa. FORTALECENCOOPERACIÓNMÉXICO-C.A. El secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), VinicioCerezo, sostuvounencuentroconLauraElenaCubías, directorade la AgenciaMexicanadeCooperación (AMEXCID), conel objetivode conversar en torno a la cooperación entreMéxico yCentroamérica. De acuerdo con informes de la CEPAL, entre 2007 y 2017 la inversión extranjera directa de origenmexicano representó el 5.6% del total en la región. Las inversionesmexicanas abarcandesde telecomunicaciones yentreteni- mientohasta alimentos, manufacturas y energía. “Citi se compromete abrindara los clientes solucionesque ofrecenun mejor control”. MANISHKOHLI, DIRECTORPAGOSY CUENTAS El Economista www.eleconomista.net Julio - Agosto 2019 • 11

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=