Revista El Economista - febrero 2019
64 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 Inversiones chinasa la conquistadePanamá Panamásepotenciaríacomoun centroparahacernegociosconla instalacióndenuevas sedesde empresaschinasquebuscanco- nectarconLatinoamérica. Elde- safíosegúnexpertos, estáensacar elmayorbeneficioparael país sin sacrificar la transparencia. POR: ÉLIDAMORENO • PANAMÁ S i bien la presencia china en Panamá se remonta a más de un siglo atrás, el país centroamericano ha desper- tado un renovado interés en la potencia asiática a partir del es- tablecimiento de relaciones diplomá- ticas entre ambas naciones en 2017. Y no en vano. Más allá de ser un simple receptor de mercancías pro- venientes de China, Panamá es un mer- cado estratégico desde donde las em- presas pueden conectar con el resto de América Latina y potenciar el comercio regional. Así, según el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), atraídas por las ventajas competitivas como los incentivos a la inversión extranjera, y la estabilidad económica y política de la nación canalera, unas 13 empresas chinas entre tecnológicas, de servicios, construcción y manufactura se han instalado en el territorio beneficiándose del régimen de sedes regionales de empresas multinacionales (SEM). En total, bajo los incentivos establecidos por dicha le- gislación, Panamá suma 148 compañías globales con inversiones que en conjunto superan los $3,000 millones. El viceministro de Comercio Exterior, Alberto Alemán Arias, reconoce que en el último año y medio más compañías chinas utilizaron a “Panamá como un punto neurálgico” de conexión con el resto de América Latina y han mostrado interés por establecer oficinas en la Zona Libre de Colón, Panamá Pacífico y en general en zonas francas. El funcionario asevera que eso se debe no solo a la apertura comercial de China para integrarse a las cadenas globales de valor, sino también a los atractivos y ventajas que Panamá ofrece como “hub”, sumado al establecimiento de relaciones di- plomáticas, ya que a pesar de que las naciones no cuentan aún con un tratado comercial, dicha medida les dio más confianza a las empresas para invertir en el país. De hecho, la nación canalera jugaría un papel vital en el EMPRESAS INCURSIÓN CHINA • Además del establecimientode sedes regionales, varias compañías chinas están compitiendo en licitaciones para desarrollarmegaproyectos públicos enPanamá. EL ECONOMISTA/ARCHIVO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=