Revista El Economista - febrero 2019
El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 • 57 el negocio funciona. La marca es la base del negocio sobre lo que usted lo crea, es el pilar reputacional dentro de los ne- gocios”, detalla. ¿Cuálessonlasventajas? Aunque en muchas ocasiones la marca viene como un cuarto o quinto eslabón para las empresas, su registro cuanto antes, sobre todo si es previo a su difusión pública, trae consigo una enor- me lista de ventajas. Algo que no debe subestimarse en tiempos de mercados tan globales como los de ahora. Silvia Nasser, directora de IP (In- tellectual Property) en Dentons Muñoz ubica la ventaja uno en la protección jurídica que acobija a la marca, con una garantía de derecho exclusivo de uti- lización por 10 años, y, luego puede renovarlo indefinidamente. La abogada señala que otro gran aporte es contar con la opción de “ceder a terceros los derechos de uso de la marca registrada a través de contratos de licencias de uso y/o franquicias”. Es decir, que solo por contar con la marca y su fama comercial, puede obtener utilidades y nuevos negocios, incluso, sin hacer ninguna nueva inversión. Giancarlo de la Gasca, socio director de De la Gasca & Cía, comenta que al tener conciencia de que las marcas son activos y que en esa medida poseen un valor determinado en el comercio esto puede representar ganancias al titular. “Se trata de una inversión que puede producir un sig- nificativo retorno. Yo he conocido de casos de personas que por el simple hecho de haber podido registrar sus marcas les han podido reclamar a otros que los han imitado obteniendo compensaciones de más de 50 veces lo que les costó re- gistrarlas”, expone De la Gasca. En promedio, el costo de registrar una marca en la región tomando en cuenta tasas, honorarios y publicaciones oscila entre los $400 a $650. Sin embargo, Ninoshka Urrutia, socia de Consortium Legal, en Guatemala, señala que es el costo de la exclusividad por un buen período. “No hay que olvidar que es un costo que debe dividirse dentro del número de años que dura la vigencia de la marca, es decir, 10 años”, apunta. Juan José Guerrero, abogado director de Guerrero & Guerrero Abogados, explica que con un certificado de registro de marca el propietario también evita la falsificación, la Investigar disponibilidad • Aunqueel registrodemarca soloaplicaparael territorionacional, dentrodeesteesnecesario indagar si hay otramarcabajoelmismonombre, parecidaosimilar encolores, incluso, enproductos. Esteprocesoesmedular porquepodría representar pérdidas si ya sehahechopublicidad. SilviaNasser, directorade IPdeDentonsMuñoz, explicaqueencasodequeen la búsqueda resultealgunamarca similar, será la firmadeabogados laqueanalice si proceder a lapresentaciónde la solicitudante el registrador, enel casosalvadoreñoes el CentroNacional deRegistros. Porque si el casoesqueyaexisteunamarca idéntica inscritaen lamismaclase internacional, será difícil que la solicitudsea siquieraadmitida, porquepodríacausar confusiónenel consumidor. Estudiode forma y fondo • Unavez seha identificadoquees viablepresentar la solicitud, esta sehaceanteel entecorrespondienteencada localidad. Unavez allí el registrador somete lamarcaaun examende formay fondodemaneraparalela, esteaplicapara todos lospaísesde la región. Enestepasose identifican requisitos de leycomoquenoafectea terceros, palabrasque incurranen prohibición, ofensaso frasesque ridiculicen, términosdeuso comúnyotros. FabiolaSáenz, asociada sénior deConsortium Legal, enCostaRica, aconsejaenestepuntoque se “eviteutilizar términosdescriptivosogenéricos, yaque lasprobabilidadesde rechazode sumarcaaumentarán. Losnombresde fantasía sonsiempre losque tienenunamayor fuerzadistintivay accedenal registroconmayor facilidad”. “Se garantiza la exclusivi- dad en el uso de sunombre en sus productos ante la competencia”. JUANJOSÉ GUERRERO, abogado director deGuerrero& GuerreroAbogados
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=