Revista El Economista - febrero 2019

56 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 Pasoapasodel registrodemarca Las ideas y la fidelidaden la marca son los activosmás valio- sos deuna empresa. Pero su protecciónno siempre es una prioridad. Los expertos expli- can su importancia legal. POR: MARÍAJOSÉ SAAVEDRA • CENTROAMÉRICA L as ideas son dinero. Esta máxima no siempre está en la mente del empresario a la hora de invertir y em- pezar un negocio. Su im- portancia aparece cuando estas ideas pueden ser robadas o imitadas, en- tonces, como la lógica indica, “sin ideas, no hay dinero y sin dinero no hay negocio”. Y la primera idea de un negocio es su marca, por ende la protección de esta debe ser prioridad. En la legislación de los diferentes países de la región centroamericana, el uso de una marca no es suficiente para tener derecho exclusivo sobre ella, para hacerlo es necesario seguir un proceso de registro. El certificado de registro si bien no es una garantía al 100 % de que nadie más utilizará la marca, sí la carta que asegura que ante un tercero que la use hay un respaldo legal por el que, incluso, se puede pedir que se deje de usar y también una indemnización por daño si así lo estima el propietario. El Economista consultó con una amplia lista de expertos en derecho y propiedad intelectual, sobre cuál es el abecé a seguir para registrar una marca en la región. De manera unánime, los expertos coinciden que en la región los pasos son similares, con pequeñas particularidades. En esta edición compartimos ese paso a paso y su papel medular en cualquier empresa, sea esta de cualquier rubro o tamaño. ¿Quéesunamarca? Pese a que para algunos la marca es solo el distintivo o nombre de su empresa o producto, Elsy Elena Durán, gerente del departamento de Propiedad Intelectual de Romero Pineda & Asociados, explica que va más allá: “La marca es un valor económico para un producto o servicio. Es importante entender que genera valor y que te permite posicionarte en un estado arriba de la competencia”. En su opinión es a partir de esta premisa, que incluso cualquier idea requiere de una protección, porque de lo contrario podría ser aprovechada por otro. De allí la primera razón para registrar una marca, porque si esta idea es imitada o registrada por otro antes que su creador, lo que perderá el empresario o emprendedor será su creación, su fama comercial y desde un inicio, su inversión. Como señala Julio Vargas, socio director de García & Bodán, se trata de proteger el intelecto a la hora de registrar una marca. “El registro de marca no es algo que se deja para después, por si EMPRESAS CONSEJO LEGAL Diseño, marca y ayuda legal • Labaseceroes lacreacióndel diseñode la marcaparadefinir si contaráconun logo, los colores, laspalabras ensímismas, si seráparaun servicioounproducto. Incluso, si sumarca contaráconunsonido. El siguienteavance será haciaunexpertoquepuedaasesorarleadefinir entonces con labase legal el tipodemarcaque usarányquécubrirádependiendodel giroenel que seclasifique. FabiolaTorres, coordinadoradel áreadePropiedad Intelectual deLatinallianceAbogados, explicaqueesteprocedimiento aplicapara toda la región. Dehecho, aunquenoes vinculante, C. A. cuentaconunmanual armonizadode marcaqueabarcahastaRepúblicaDominicana. Este procesoes recomendadopara todo tipoy tamañodeempresa. “Es importan- te entender que genera valor yque te permite posicionarte enunestado arriba de la competencia”. ELSYELENADURÁN, gerente del departamento de Propiedad Intelectual, deRomero Pineda& Asociados “No tiene sentido invertirmiles de dólares en publicidad parauna marca que ni siquiera se puede proteger”. GIANCARLODELA GASCA, sociodirector deDe laGasca&Cía

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=