Revista El Economista - febrero 2019
“Aunque la conectividad no esté di- recta a Belice, sí la estamos recibiendo por Guatemala y El Salvador, y es a través de estos países que recibimos el turismo europeo. Se han recibido 490,000 turistas europeos, se ve poco, pero la población de Belice es solo de 400,000”, señala el funcionario. Por su parte, el ministro de Tu- rismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, habla del trabajo que Cata ha realizado desde que trasladó su sede a la capital salvadoreña: “Nuestra es- trategia de marketing internacional está enfocada en cinco países: España, Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. Ahora también hemos comenzado a colocar nuestros productos turísticos en Suramérica”. En el último año los países que integran la referida agencia y los em- presarios han dado un giro a su es- trategia de mercadeo digital y trabajan en redes sociales, en la innovación, en los estilos de la gestión de empresa, sin dejar de lado la inclusión local y la gestión eficiente de los recursos. “El multidestino está cambiando y generando una dinámica muy parti- cular con crecimientos permanentes arriba de 5 % o 6 %”, destaca Duarte. Los representantes, tanto de El Sal- vador como de Belice, coinciden en señalar que la presencia de las líneas áreas en la región es un pilar fun- damental si se quiere fortalecer el sector y buscar nuevos nichos de mercado sobre todo europeos, suramericanos, asiáticos o norteamericanos. “Sin líneas aéreas no hay turismo, eso es vital, además de gastronomía y hoteles que son los fundamentales para el negocio”, destaca el ministro salvadoreño. “En los últimos años se ha du- plicado la presencia de líneas aéreas en el país y eso es lo que nos está moviendo el turismo. Sin duda las aerolíneas han sido clave. Ellas son las que mueven a la gente”, complementa su homólogo beliceño. • “Hace algunos años las tour operadoras nos saltaban” RicardoRivas Basil, Epic Tours EpicTours es una tour operadora salvadoreña, creadaen2003, queestá especializadaen surf yha incursionado recientementeenelmercadohotelero. La compañía ofrece paquetesmultidestino y sus principalesmercados sonBrasil y EstadosUnidos. “El Salvador es unpaís pequeño y se conoce poco y loque se conoce no es lomás bonito. Nos dimos cuenta de que una forma interesante para atraer al turista internacional era ofrecer más de unpaís, especialmente cuando el viaje es largo”, explicaRicardoRivas Basil. De acuerdo con el empresario, hasta hace pocos años, el país estaba fuera de todos los recorridos que las compañías ofrecían en Centroamérica. “La estrategia demultidestinonos ha funcionadomás porque esmás atractivo ofrecer Centroamérica recorriendo cuatro países, que uno solo. Es lamisma estrategia que se ocupa enElSalvador cuando se vende Europa. No soloofrecenMadrid, sino tambiénRoma, Barcelona y París”, indica. Epic Tours forma parte de una alianza de operadoras de turismoque ofrece sus productos regionalesmultidestinobajo el nombre de PureCentral America. • “Elmercado europeoha sido más receptivo con elmultidestino” Luis Galindo, Honduras Traveling Estaoperadorade turismo tiene su sedeenTegucigalpa, así comooficinas enSanSalvador ypróximamenteen Guatemala, siendoesos tres países los que integran sus paquetes. “Nuestro producto con el mercado europeo lo conectamos con los vuelos que tienen conectividaddirecta. Por ejemplo, SanPedro Sula conAir Europa los jueves, Iberia que llega aGuatemala y El Salvador. Todos nuestros productos turísticosmultidestinos tienen inicio y fin enuna de estas tres ciudades”, explica LuisGalindo. “El mercado europeoha sido el más receptivo con el productomultidestino porque sus estadías sonmás largas. Un viaje por cortoque sea para un español es de ocho a 10días, peroque se extiende a 15-20 días para un inglés y un asiático. Esa persona no va a venir enun viaje tan largopara estar enun solopaís. Se vuelvemás interesante cuando se sumandos o tres países”. indica. Para esta empresa, los turistas alemanes, ingleses y de los países escandinavos son los quemás demandanpaquetes multidestino. • “Este concepto hace que vender el tema de cultura seamás fácil” MarkRogers, ClarkTours ClarkTours es laoperadorade turismo más antiguadeAméricaLatina. FundadaenGuatemala, en 1927, la compañíaestáespecializadaen la promociónde sitios culturales. “Es una excelente oportunidad el vender Centroamérica comounpaquete multidestino. Este conceptohace que vender el tema de cultura seamás fácil, ya que hay productosmuy concretos en Guatemala, El Salvador, Belice yHonduras”, asevera supresidente, Mark Rogers, quien lamenta, sin embargo, que el país del quetzal nohaya podido recuperar su ritmo turísticode antes de la erupcióndel Volcán de Fuego en juniode 2018. “Esomató el turismo y cayóhasta tocar el suelo. Pero se espera que en el futuro próximo con la participación en ferias de turismo europeas se pueda poco a poco volver a datos similares a los que se tenía a principios de 2018”, destaca. Clark Tours, un referente del sector en la región, sigue apostandopor paquetes multidestinos entre sus principales mercados: EstadosUnidos, España, Alemania, Suiza yAustria. • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 • 47
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=