Revista El Economista - febrero 2019

C. A. seapoyaenel multidestinopara impulsar el turismo Los gobiernos del área buscan expandir lapresenciade las lí- neas aéreas que aterrizanen sus aeropuertos para llegar anue- vos nichos demercado enNorte y Sudamérica, EuropayAsia. POR: MAYRAFLAMENCO • ESPAÑA Q ue un turista entre por Guatemala, visite varios países de la región y sal- ga por Panamá o vice- versa es posible gracias a las mejoras en la co- nectividad aérea en Centroamérica. Ahora desde Alemania, Francia o Es- paña, se puede organizar recorridos de entre 15 o 20 días en los que se combina cultura, naturaleza, sol, playa y gastronomía, visitando en un solo viaje varios países. Esa es la apuesta que están desarrollando empresarios y gobiernos centroamericanos, conmiras a hacermás competitiva la región, siendo el concepto multidestino la estrategia de marketing en la gestión comercial del istmo. Un trabajo que no solo se hace en los países del área sino en los mercados de interés. Entre ellos, la Agencia Centroamericana de Turismo (Cata), destaca la labor de tour operadoras europeas como Logitravel, CATAI, Travelplan, Transrutas y TUI. Este trabajo no es exclusivo de tour operadores. Es un engranaje en el que participan muchos sectores como los gobiernos, comunidades locales, hoteles, aerolíneas, transporte terrestre y la gastronomía, además de las nuevas tecnologías y las redes sociales. “Nos hemos enfocado en vender Centroamérica como un paquete. Este cambio ha dado resultado y está siendo un éxito”, destaca Manuel Heredia, ministro de Turismo y Aviación Civil de Belice. MACRO SECTOR TURÍSTICO • Graciasa laestrategiademultidestino,quepermiteaturistasvisitarvariospaísesenunsoloviaje,elturismoen laregiónestáreportandocrecimientosdeaproximadamente6%. EL ECONOMISTA/ARCHIVO 46 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=