Revista El Economista - febrero 2019
El rubroestá creciendoen algunosmercadosmás que lamisma economía, apuntaladopor los proyectos devivienda comercial y corporativos. POR: GERMAN ROMERO El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 • 31 L a mayoría de los rubros ligados a la construcción en la región centroa- mericana muestran crecimiento al cierre del año 2018, lo que ha impulsado un buen panorama para las economías, con excepción de Nicaragua. En El Salvador la construcción alcanzó un crecimiento del 4.4 % de acuerdo con Giuseppe Angelucci, presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO), quien apuesta a que este año 2019 se alcance un crecimiento de entre el 5 % y 6 % con todo el “boom” que por ahora se hace visible con los nuevos proyectos habitacionales y corporativos. Este mercado tiene actualmente 76 pro- yectos de apartamentos en desarrollo, a los que suman cuatromás de usomixto, que alcanzarán las 3,500 unidades habitacionales. También el comercio ha impulsado los nú- meros del sector. En este segmento hay 31 proyectos, lamayoría en trámites, dijo Angelucci. Un tercio están en construcción y alcanzan las 709 unidades para vender o arrendar en centros comerciales que principalmente se conectan con proyectos corporativos (estos suman 13 edificios, la mayoría en construcción). Estas construcciones se concentran en la zona suroccidental del Gran San Salvador y están provocando oportunidades de empleo para cerca de 30,000 personas de forma directa. Guatemala también reporta crecimiento de 3.6 % en la construcción. Esta cifra es la segunda más alta en los últimos diez años y con potencial de crecimiento gracias a los proyectos innovadores. De acuerdo con el Banco de Guatemala, en 2018 se autorizó más de 200,000 metros cua- drados para la construcción y se intervino en unos 130,000 metros cuadrados en las zonas de Guatemala, Mixco, Villa Nueva, Santa Catarina Pinula, San José Pinula, Villa Canales y San Miguel Petapa. En Honduras la dinámica del sector logró a noviembre del año pasado un crecimiento del 4.7 %, impulsado por la construcción de viviendas sociales y de clase media en el Distrito Central, Santa Rosa de Copán y La Ceiba, así como la edificación de proyectos comerciales y apartamentos, indicó el Banco Central de Honduras. También la construcción en Costa Rica creció al 5.7 % de acuerdo con el más reciente informe de enero del Banco Central de este país. Este crecimiento fue impulsado por los proyectos privados como edificios de oficinas, apartamentos y centros comerciales que es- tán cambiando el panorama de las grandes ciudades en la región. •
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=