Revista El Economista - febrero 2019

22 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 El BCIEhace unbalance positivode2018 La entidadbancaria regional ce- rró 2018 conaprobaciones por casi $2,400millones en25 pro- yectos. Actualmente, sucartera total de créditos ronda los $7,500millones. POR: LEONELIBARRA • CENTROAMÉRICA E l año recién pasado ter- minó con dos novedades para el Banco Centroame- ricano de Integración Eco- nómica (BCIE): el relevo en la presidencia ejecutiva con la llegada del hondureño Dante Mossi y cifras históricas en su cartera de préstamos. Al cierre preliminar de 2018, la car- tera del BCIE ascendía a $7,500 mi- llones, una cifra récord que representa un crecimiento de 17 % comparado con los $6,400 millones que tenía para 2016. De los cinco países fundadores, la mayor cantidad de fondos la tienen proyectos de Honduras y Costa Rica. Según cifras de la institución, del referido total de créditos, un 20 % está colocado en proyectos del sector privado (fondos para pequeñas y medianas empresas, emprendimientos li- derados por mujeres y cooperativas), mien- tras que el resto se ha destinado a gobiernos, especialmente para infraestructura produc- tiva, energía y desarrollo humano e in- fraestructura social. La participación de créditos para los privados ha ido ganando peso, al tiempo que otros donantes han dedicado más fondos porque encuentran atractivo usar al BCIE como canal para llegar a segmentos más necesitados. Solo el año pasado, la entidad cerró con aprobaciones por $2,443 millones y desembolsos por $1,862 millones a 25 proyectos de los sectores público y privado en la región. Entre CAPITAL RESULTADO ALENTADOR • La institución financiera cuenta con 58 años de fundación y es actualmente lamultilateral conmayor participación en la región centroamericana. EL ECONOMISTA/CORTESÍA 25 proyectosen la re- gión financióel BCIEen2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjgyMTE=