12 • El Economista www.eleconomista.net Febrero - Marzo 2019 Opinión EL ECONOMISTA José Roberto Dutriz CHAIRMAN&GROUPPUBLISHER CONSEJO CONSULTIVO EDITORIAL Alejandro Botrán (GUA), Jaime Alemán (PAN), Roberto Boyd (PAN), Rafael Castellanos (ESA), José Roberto Dutriz (ESA), David Escobar Galindo (ESA), Dionisio Gutiérrez (GUA), Hugo Holmann Chamorro (NIC), Carlos Federico Monge (CRC), Eduardo Montealegre (NIC), Guido Martinelli (PAN), Ernesto Rohmoser (CRC). MANAGING DIRECTOR GabrielTrillosDeLaHoz
[email protected] GERENTE EDITORIAL AlfredoHernándezCanales
[email protected] EDITORA C. A. NORTE IrmaCantizzano-Chang
[email protected] EDITOR C. A. SUR ErnestoMejía
[email protected] RESPONSABLE WEB CindyCruz
[email protected] COMMUNITY MANAGER AlejandraMena
[email protected] EQUIPO EDITORIAL MaríaJoséSaavedra /GermanRomero /Leonel Ibarra EQUIPO DE CORRESPONSALES Y COLABORADORES PANAMÁ/ ÉlidaMoreno GUATEMALA/ EnriqueCanahuí NICARAGUA/ AmparoAguilera COSTARICA/ RodrigoDíaz HONDURAS/ LuzVirginiaBueno CORRECCIÓN DE ESTILO NelsonJoséCativoRenderos/NelsonRivas JEFE CONCEPTOS VISUALES EnriqueContreras
[email protected] EDITORA GRÁFICA FlorenceNatsumi
[email protected] DISEÑO JaimeMontano INFOGRAFÍA EDITOR:ÓscarCorvera JorgeContreras EDITOR DE FOTOGRAFÍA FélixAmaya DISEÑO DE PORTADA FlorenceNatsumi TELÉFONOREDACCIÓNELECONOMISTA: (503) 2241-2677 MARKETING SERVICES GERENTE COMERCIAL MargaritaGeoffroy
[email protected] Tel.: (503) 2241-2920 EJECUTIVA REGIONAL DE REVISTAS AnaMaríaCobar/
[email protected] Tel.: (503) 2241-2328 REPRESENTANTE DE VENTAS NICARAGUA
[email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS PANAMÁ AnaTeresadeAyarza /
[email protected] Tel.: (507) 6291-7109 REPRESENTANTE DE VENTAS COSTA RICA
[email protected] Tel.: (503)22412304 REPRESENTANTE DE VENTAS HONDURAS LauraElisaRamos /
[email protected] Tel.: (504) 2231 0202 Y (504) 9816 8947 DIRECCIÓN DE DISTRIBUCIÓN LuisDeramond Tel.: (503) 2241-2511 Y 2241-2515 OFICINAS GRUPO DUTRIZ GUATEMALA 18 CALLE 24-69 ZONA 10, EMPRESARIAL ZONA PRADERA Oficina 1005Torre 1 ATENCIÓN AL CLIENTE GUATEMALA: KatherineTabin /
[email protected] Tel.: (502) 22617340 VENTAS GUATEMALA: Alan Soto /
[email protected] Tel.: (502) 5000-7694 OFICINAS EN ESTADOS UNIDOS 386ParkAvenueSouth,Suite 1900NewYork,NY 10016USA ATENCIÓN AL CLIENTE EL SALVADOR Y C. A. JanethMijango /
[email protected] /Tel.: (503) 2241-2921 SUSCRIPCIONES EN C. A. Anual$60 /Dosaños$96 / Tel.: (503) 2241-2355 EL ECONOMISTA CENTROAMÉRICA Circulaentrelasempresasregionalesmásimportantesypisos ejecutivosdelasprincipalescadenasdehotelesdelaregión. EL ECONOMISTA REGIONAL EsunapublicacióndelGrupoDutriz (503) 2241-2677 Esunamarcaregistrada,prohibidasureproducciónparcialototalsinautorización. PRINTED IN EL SALVADOR byGráficos&Textos.Tel.: (503) 2241-2920 Competitividad4.0: unaapuesta por el empleo formal En laúltimadécada, El Salvador ha tenidounbajodesempeñocomparadoconCen- troamérica; el empleo formal creadoenpromedioanual fue 13,500plazas,mientras se incorporancada año55,000salvadoreños abuscar empleo. El grandesafíopara El Salvador es crearmás de55,000empleos formales por año, enactividades dealto valor, quepermitanganar salarios cada vezmás altos. Para crear prosperidad sedebeaumentar las capacidades competitivas de lanación, pero los resultadosmuestranun retrocesoenel ÍndiceGlobal deCompetitividadal caer 19posiciones en los últimos 10años. FUSADES realizó laEncuestadeCompetitividadEmpresarial 2017, cubriendo 10pila- res que seagrupanendos áreas, unaque se relaciona concrearmás oportunidades (innovación, capacitación, inversión, exportaciones ymedioambiente), y concrear unaplataformadebajos costos deoperación (trámites, inseguridad, logística, financia- mientoyTIC). Algunos resultados que ilustran las áreas apriorizar enuna agendade competitividad: Innovación: un60%de las industrias logró innovar, de las cuales el 90%se financió con fondos propios; las razones por que innovaron fueronparamejorar la calidad, mayor posicionamiento en el mercado, reducir los costos por unidad y desarro- llar nuevos productos. La cuarta revolución industrial presiona a las empresas a innovar más. Capacitación: un53%de las empresas capacitóa supersonal, financiandoun91% con fondos propios. Las áreas en las que capacitó fueroncomercialización, contabili- dad, TIC, calidad, técnicas deproduccióny administración. Trámites: el principal problema fueel aumentode trámites engorrosos (28%), la inefi- cienciaenprocesos administrativos (24%), yel aumentode impuestos/tarifas. Sigue siendomuy altoel promediode5.2días que lamercaderíapasóenaduanas. Inseguridad: una empresa de cada cinco sufrió un acto delictivo, caracterizado por extorsión 48 %, robo de vehículos conmercadería 42 %, robo a cobradores de la empresa 18 %. Climade inversión: 60%de las empresas no tiene interés en invertir debidoa la alta incertidumbreenpolíticas públicas, inseguridad, corrupción, débil desempeñodel país, entreotras. En los próximos años, el retoprincipal serágenerarmás de55,000empleos por año. Paraelloes fundamental elevar los niveles de competitividadyadelantarsea los desa- fíos queplantea la cuarta revolución industrial. Ello requerirádeuna institucionalidad que logreacuerdos públicos yprivados, yque coordine, implementeyevalúe las ac- ciones parael logrodemetas comunes. Unelementodeestaestrategiaes la crea- cióndeunConsejodeCompetitividad4.0, quealmismo tiempovaya acompañado deunaejecucióneficazparamejorar la capacidadde innovaciónempresarial, la ca- pacitaciónde lamanodeobra, la reducciónde costos dehacer negocios, lamejora de la seguridady la inversiónextranjeradirecta. • FundaciónSalvadoreñaparaelDesarrolloEconómico ySocial(FUSADES) http://fusades.org