88 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
Motos lideran lamarcha
Utilizadas comoherramientas
de trabajo, lasmotocicletas con-
tinúan conun fuerte crecimien-
to enel país ya la cabeza se en-
cuentra lamarca estadouniden-
seUnitedMotors.
P
ara muchas empresas lo-
cales, las motocicletas re-
presentan la maquinaria
de producción más im-
portante de su inventario.
Un incremento en el registro de estos
vehículos de dos ruedas significa más
dinamismo económico.
Según el informe “Motor: los más
exitosos 2011”, elaborado por la unidad
de investigación LPG Datos, en total se
registraron 10,404 motos, ubicándose
de esta manera como el vehículo más
inscrito en el registro público.
Una cifra que casi duplica a las
inscritas en el RPV en 2009, cuando
llegaron a las 5,558 unidades.
En la cima del top 10 de marcas de
motocicletas se ubica la estadounidense
UnitedMotors, seguida de las japonesas
Yamaha y Honda.
Se registraron 1,853 unidades de
United Motors, principalmente de sus
modelos Max 150R y Nitrox 150R.
Ernesto Samour, presidente de JIN-
SAL, S. A. de C. V. (empresa distri-
buidora de United Motors), explica que
la calidad del producto es igual o mejor
que otras marcas tradicionales, aunque
el precio es hasta 40% menor.
“El año pasado, las ventas se in-
crementaron en 43%. En los últimos
tres años hemos tenido un dominio de
mercado del 18%, pero finalmente el
mercado está creciendo y esperamos
con los nuevos modelos llegar aun 24%
del mercado”, afirma.
Como parte de los planes de ex-
pansión, Samour dice que firmaron un
acuerdo con Banco Azteca, para que en
las cinco agencia de United Motors
haya un minibanco, para que los clien-
tes tengan financiamiento directo para
adquirir sus motocicletas. Para el cierre
de este año esperan llegar a los 12
puntos de venta.
Por su lado, Yamaha colocó 1,171
motos, especialmente de la línea YBR.
Mynor Gil, vicepresidente ejecutivo
de Yamaha, afirma que el año pasado
fueron afectados en el flujo de in-
ventario de toda la línea por el te-
rremoto y tsunami en Japón, pero aun
así cerraron el ejercicio con un cre-
cimiento del 25%.
“La competencia ha sido media-
namente sana, especialmente con las
motocicletas de origen chino e indio, y
nos ha hecho ser más dinámicos con los
clientes e innovadores en el finan-
ciamiento y el ‘leasing’”, dice Gil.
•
ESPECIAL
VEHÍCULOS