Page 74 - El Economista Epaper

Basic HTML Version

74 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
Guatemalaapuesta
por la factura
electrónica
La SATenGuatemalaprevé que
para este año se sumen 1,200
empresas a las 385 queyahan
implementado su sistema elec-
trónicode facturación.
POR:
ENRIQUECANAHUÍ
GUATEMALA
S
i todo marcha de acuerdo
con lo planeado por la
Superintendencia de Ad-
ministración
Tributaria
(SAT), las empresas for-
males en Guatemala dejarán en el
corto plazo de emitir facturas con-
vencionales. La autoridad tributaria
prevé que este año se incorporen al
menos unas 1,200 empresas al sistema
de facturación electrónica.
La modalidad busca contribuir a
minimizar la tasa de evasión fiscal e
incrementar la base tributaria que ac-
tualmente se estima en 11.3%, una de las
más bajas del istmo.
El proceso lleva su tiempo, el di-
rectorio de la autoridad tributaria pu-
blicó la implementación de este sistema
de facturación a finales de 2007, este
empezó a funcionar en agosto de 2008,
teniendo a finales de 2011 un total de
385 contribuyentes incorporados al Ré-
gimen de Factura Electrónica.
Empresas de telecomunicaciones,
comercios, industria de diferente tipo,
restaurantes de comida rápida, así co-
mo casas editoriales entre otras, son los
tipos de empresas que ya emiten el
documento de manera electrónica, in-
dica el titular de la SAT, Rudy Villeda.
Una de las primeras empresas en
haberse adherido a este sistema es la
compañía expendedora de combustible
Shell, la cual inicialmente interconectó a más de 50 gasolineras
de su red, en todo el país.
“Esta modalidad reduce el tiempo de espera para la
elaboración de una factura hasta en un 20%, pues basta con que
el despachador de combustible ingrese el NIT o número
tributario del cliente para imprimir la factura respectiva”,
comentó el gerente de ventas Fausto Velásquez el día que la
firma hizo pública la nueva modalidad de facturación.
El enlace directo que mantienen los contribuyentes y la
entidad tributaria con la central de generadores de facturas
electrónicas (FACE) —la primera empresa autorizada para la
implementación y administración del sistema respectivo es
Guatefacturas— le permite a la autoridad obtener información
desde el momento en que se emite la factura o cuando se realiza
el resguardo de copias.
“Como parte de varios sistemas y he-
rramientas electrónicas implementadas
por la SAT, la factura electrónica contribuye
a reducir la evasión fiscal por medio de
facturación falsa o alterada”, dice Villeda.
Además que, por contar con mayor
grado de seguridad informática, se dis-
minuye el riesgo que la factura electrónica
se utilice para defraudar o evadir el Im-
puesto al Valor Agregado (IVA), añade.
Durante 2011 se redujo la evasión fiscal
alrededor de un 3.4%, este año podría ser más, ya que se
incorporarán alrededor de 1,200 empresas, según estimaciones
de la SAT, que la incorporación de las empresas está regulada
conforme al número de facturas emitidas en 2010 (conforme a
la tabla contenida en el artículo 18 “A”, Acuerdo del Directorio
de la SAT).
Hasta el año 2011, los negocios podían implementar el
sistema para emitir la factura electrónica demanera voluntaria,
ahora es de carácter obligatorio, explica Villeda, y señala que el
incumplimiento puede generar el cierre temporal del negocio,
según el artículo 85 del decreto 6-91 del Congreso de la
República, Código Tributario.
De losprimeros
Según el intendente de recaudación, de la SAT, Omar Franco,
Guatemala es el quinto país de Latinoamérica y el primero en
Centroamérica en implementar el sistema completo de fac-
MACRO
CONTROL
FISCAL
1,200
empresas se
sumaráneste
añoa laemisión
de facturas
electrónicas.