Panamábuscaser
unpuertoseguro
Panamáprevé construir nuevas
marinas para atender la cre-
ciente llegadade turistas de
cruceros yyates de lujo.
POR:
ÉLIDAMORENO
•
PANAMÁ
L
a Autoridad Marítima de
Panamá (AMP) reconoce
que, en la actualidad, exis-
te un marcado interés del
sector privado por la cons-
trucción de marinas, atribuible en
parte al impulso que ha tomado el país
como “hub” turístico y “home port” de
cruceros, que el año pasado movió a
más de 600,000 visitantes.
Entre 2010 y 2011, 12 sociedades
tramitaron en la entidad solicitudes de
concesión de las áreas donde proyectan
construir o expandir marinas. Las pro-
vincias que más atención despiertan
entre los inversionistas son obviamente
aquellas que registran mayor incidencia
turística: Chiriquí, Bocas del Toro, Pa-
namá y Colón.
Pero las autoridades señalan que,
además del creciente flujo de turistas, el
país ofrece otra serie de características
que lo han vuelto atractivo para este
tipo de infraestructura.
Entre ellas destacan las envidiables
ventajas económicas y ambientales, una estupenda conec-
tividad y una ubicación estratégica.
Sumado a eso, señalan, Panamá es un territorio con baja
actividad sísmica y cuenta con el privilegio de que los huracanes
y tormentas que ocurren en alta mar no alcanzan tierra firme;
por tanto las inversiones en infraestructuras flotantes para
yates no se exponen al mal tiempo.
Otro aspecto importante son las facilidades que se otorga a
los dueños de yates, ya que se les ofrece la posibilidad de
permanecer fondeados en aguas nacionales sin que eso re-
presente un costo para ellos. Esa condición, si bien no significa
un beneficio directo para la inversión inmediata en marinas, sí
garantiza una potencial oferta en términos de la cantidad de
yates de placer que utilizan a Panamá para pernoctar o
establecerse por una temporada.
Por eso, el administrador de la institución, Roberto Linares,
sostiene que el Gobierno ve con buenos ojos que la empresa
privada se interese por la construcción en ese nicho, no solo por
su impacto en la economía, sino también porque, a su vez,
mejora el perfil turístico del país.
En total, la AMP reporta actualmente unas 20 marinas,
ubicadas en distintos puntos del país. De ellas, ocho, cuyas
inversiones iniciales sobrepasan los $15 millones, cuentan ya
con los contratos de concesión otorgados por la entidad.
Sin embargo, el impacto económico sería presumible-
mente mayor. Diferentes fuentes empresariales consultadas
explican que en la última década, la construcción, la mejora
y la expansión de marinas en Panamá habría superado los
$500 millones.
Montado en el mejor momento de su historia, el sector
turístico panameño busca que el país se convierta cada vez más
un puerto atractivo para este tipo de inversiones. Y todo hace
indicar que hay buen viento.
•
Interés.
Entre 2010 y 2011, 12
sociedades tramitaron,
ante la AMP, solicitudes de
concesión para construir
o expandirmarinas.
66 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012