SI BIENNOSEPREVÉQUELACRISISDEDEUDAEN
EUROPA IMPACTELABANCAENPANAMÁ, EL
SECTORMANTENDRÁLATRADICIONALPRU-
DENCIAENSUSOPERACIONES EN2012PARAEN-
FRENTARCUALQUIEREVENTUALIDAD.
POR:
ÉLIDAMORENO
•
PANAMÁ
E
n 2011, el Centro Bancario Internacional (CBI) de
Panamá superó los $81,000 millones en activos, un
13.7%más conrespectoal añoprevio, consolidándo-
se de esa forma como una de las plazas financieras
más sólidas y líquidasde la región.
El buen desempeño, al que se suma una ganancia neta por en-
cima de los $1,100millones, es el resultadode la estrategia de cre-
cimiento sostenido que ha impulsado la banca, la cual ha aprove-
chado el fuerte crecimiento económico del país y la ventaja de no
haberse contaminado con activos tóxicos, gracias a la prudencia
ensus operaciones.
La principal actividad del CBI ha sido el otorgamiento de cré-
ditos, los cuales representaron el año pasado un 61.92% del total
deactivos, según laSuperintendenciadeBancosdePanamá.
El titular de la entidad reguladora, AlbertoDiamond, asegu-
ra que el balance del último año “fuemuy positivo” y la proyec-
ción para 2012 es rebasar las cifras previas apoyándose en el
fuerte crecimiento económico que dinamiza el crédito, las
oportunidades de financiamiento de megaproyectos, pero sin
“ignorar” la crisis europea. “La palabra no es miedo, creemos
importante ser precavidos, mirar esto muy de cerca para ac-
PORTADA
RÁNKING
BANCOS
40 •
El Economista
www.eleconomista.net
Marzo - Abril 2012
tuar si fuera necesario”, sostiene.
Diamond agrega que la plaza
panameña tiene la ventaja de no
estar expuesta a papeles de deuda
soberana provenientes de merca-
dos europeos a niveles insosteni-
bles como otros países. De esa ma-
nera se ha alejado de la onda ex-
pansivageneradapor la crisis.
De hecho, el año pasado, mien-
tras bancos europeos caían, el CBI
panameño cerraba con una liqui-
dez del 65.95%, logrando captar
$57,931 millones en depósitos, un
12.75%más conrespectoa2010.
El presidente del consejo di-
rectivoy gerentedel BancodeBo-
gotá en Panamá, Fabio Riaño,
afirma que después de 35 años de
fundación, la fórmula de trabajo
que emplea el Centro Bancario
basada en la prudencia y la liqui-
dez mantiene la efectividad. “La
banca tiene que ser prudente, ya
que asumimos nuestros propios
riesgos; además, tenemos la expe-
riencia de haber pasado todas las
crisis de América Latina, y apren-
13.7%
crecieron losacti-
vosdel Centro
Bancario Interna-
cional dePanamá
en2011.